Rúbricas 10

Rúbricas pretende generar diálogo, discusión entre quienes conformamos la comunidad universitaria, por un lado, y con aquellos que nos miran con interés o, al menos, con curiosidad, por el otro. Rúbricas pretende mostrar las ideas y alcances académicos de la comunidad universitaria, a fin de obtener una necesaria retroalimentación. La perspectiva es plural, como plurales son las comunidades universitarias, pero con la idea de generar, propiciar, circular pensamiento propio, desde nuestros propios intereses y apuestas. En Rúbricas tendrán especial cabida y particular relevancia las reflexiones que asuman la perspectiva del Sur, entendida ésta como la búsqueda de conocimientos que otorguen visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de los pueblos y de los grupos sociales victimizados, explotados y oprimidos. En Rúbricas, el lector encontrará opiniones académicas fundamentadas en la teoría y práctica docentes, y en la investigación y práctica social, sobre los temas de la vida nacional y mundial que atañen a nuestro desarrollo socioambiental, socioeducativo y sociocultural. Boulevard del Niño Poblano 2901 C.P.72810,SanAndrésCholula,Pue. Tel. (222) 372 30 00 Ext. 12107 libros@iberopuebla.mx

34 Evaluación de ecodiseño Herramienta del diseñador para la mejora ambiental Revista de la Universidad Iberoamericana Puebla Número 10, invierno 2015, primavera 2016 Directorio Universidad Iberoamericana Puebla Rector Fernando Fernández Font, SJ Director General Académico Gonzalo Inguanzo Arteaga Directorio Rúbricas Consejo editorial Gonzalo Inguanzo Arteaga, Alfonso Álvarez Grayeb, Jorge Arturo Abascal Andrade Director Alfonso Álvarez Grayeb Coordinadores temáticos Aurora Berlanga Álvarez y Jabín R Mora Espinosa Edición y corrección Marcos Ricardo Escárcega Méndez, Susana Plouganou Boiza Diseño editorial y portada Pedro Bouret La fotografía para diseñar con los sentidos Diseñando responsabilidades con maque 26 55 Industrial design & innovation 12 Gestión del diseño: transformación económica para micro, pequeñas y medianas empresas 20 Área de síntesis y evaluación Ibero Puebla Proyectos en contextos reales El diseño industrial, la diversidad y la identidad de género 44 68 LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LA POSTURA DEL EDITOR DE LA PUBLICACIÓN. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS E IMÁGENES DE LA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA. Rúbricas, revista de la Universidad Iberoamericana Puebla, número 10, invierno de 2015, primavera 2016 es una publicación semestral editada por la Comunidad Universitaria del Golfo Centro, A.C, con domicilio en Blvd. del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, CP 72810, Puebla, Tel. (222)372.30.00, www.iberopuebla.mx Editor responsable: Marcos Ricardo Escárcega Méndez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-021410194000-102, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Área de Publicaciones de la Universidad Iberoamericana Puebla, Blvd. del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, CP 72810, Puebla, Tel. (222)372.30.00, extensión 12111, fecha de última actualización, 31 de mayo de 2016. 64 Enlaces 7 5 3 Presentación Prefacio Discurso 2° Congreso Internacional de Diseño, DI-Integra 9 Entrevistas a Dhimant Panchal y a Ashwini Deshpande

3 Sembrar ideas con responsabilidad La Universidad Iberoamericana Puebla cuenta con espacios como el de la revista Rúbricas que nos permite compartir, en un formato distinto al de las clases en las aulas, las ideas y proyectos que hemos compartido con otros académicos dentro y fuera de la comunidad universitaria. Todo esto para generar un diálogo que nos confronte, nos cuestione, nos ponga frente a otras realidades y nos ayude a comprender mejor la propia. Es por eso que en el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura propusimos al consejo editorial de Rúbricas la posibilidad de contar con un número de la revista para compartir la experiencia, comentarios y reflexiones generadas por académicos y diseñadores en el marco del congreso “Diseño con responsabilidad”. Consideramos que el material es valioso, que debe registrase para ser leído, consultado y disfrutado por sus lectores. Inicio agradeciendo a la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial DI-Integra por la confianza para otorgarnos la sede del 2° Congreso Internacional de Diseño Industrial; a los maestros Héctor López Aguado Aguilar y Sergio A. Villalobos Saldaña, con quienes he tenido el placer de integrar el equipo de trabajo organizador de este evento; de forma muy especial a los estudiantes y profesores de las 23 escuelas de diseño industrial que hicieron un esfuerzo enorme por responder a la convocatoria y darle sentido a tanto empeño compartido. Esperamos haber cumplido con ser los anfitriones que ustedes se merecen. También debo agradecer a mis compañeros del DADA: Francisco Valverde, Tatiana Urrutia, Xavier Recio, Carmina Santos, Roberto Razo, Paolo Arámbula, Carmen Tiburcio, Luis Gabarrón, Sofía Victoria, Salvador Guadarrama, Mónica Amuchástegui, Enrique Ramales, Tina Diez, Philip Ramondt, Jilma Fernández y Martha Huerta, quienes con su trabajo hicieron posible la realización del congreso. Muy especialmente doy mi reconocimiento a Jabín Mora por habernos subido a este barco. No puedo dejar de mencionar a los estudiantes del Consejo Estudiantil de Representantes (CER) de Diseño Industrial por su entusiasmo y colaboración en todo momento. Y finalmente, gracias a nuestros compañeros del área de mantenimiento y servicios generales pues sin su apoyo el congreso no hubiera sido posible. A continuación comparto algunas ideas expresadas en el marco de la ceremonia de inauguración del evento. El 2° Congreso Internacional de DI-Integra en esta edición tiene como país invitado a la India. Pero, ¿por qué la India? Contamos con tres invitados de ese país: el Prof. Dimant Panchal, académico dedicado durante gran parte de su vida al desarrollo de la pedagogía y la enseñanza del diseño, así como Ashish y Aswini Deshpande, ambos fundadores de Elephant, una de las firmas más destacadas en el mundo por su diseño de producto e innovación y, además, porque seguramente habrán escuchado, en más de una ocasión, que México y la India se parecen. La India, país oficialmente llamado República de la India, está situado en Asia del Sur. Cuenta con más de 1 240 millones de habitantes; esto lo ubica como el segundo más poblado del mundo. La superficie de su territorio es de 3.3 millones de km², por tanto, se coloca como el séptimo país más extenso del mundo.

4 invierno 2015, primavera 2016 Sus límites naturales se conforman por la costa del océano Índico al sur, el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de 7 517 kilómetros. La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangladés y Birmania. Se encuentra cerca de las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia. Su capital es Nueva Delhi y la ciudad más poblada es Bombay. Dicho país es el hogar de la cultura del valle del Indo; región histórica de las rutas comerciales y los grandes imperios, este territorio siempre ha sido identificado por su riqueza cultural y comercial. En ese lugar se profesan cuatro importantes religiones: el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo, todas ellas se originaron ahí. Otras creencias religiosas como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el primer milenio. Esta combinación de maneras de ver y entender el mundo dieron como resultado las diversas culturas de la región. La India fue un territorio ocupado por la Compañía Británica de las Indias Orientales a principios del siglo XVIII y, posteriormente, fue colonizada por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX. Se convirtió en una nación independiente en 1947, tras una lucha, ganada paso a paso, por el camino de la no violencia. En la actualidad la India tiene una sociedad plural en lo religioso, multilingüe y multiétnica, aun con la creciente población alberga una flora y una fauna diversas en diferentes áreas protegidas. Es posible decir que, en los últimos años, constituye una de las economías de mayor crecimiento; sin embargo, todavía sufre problemas por altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias y malnutrición. En lo anterior México y ese país se parecen. También fuimos colonizados, enfrentamos muchas batallas para alcanzar algunos derechos, y hoy tenemos retos muy similares a los de la India, pues aun contando con un gran territorio y recursos naturales, la inmensa mayoría de los habitantes de ambas naciones no han resuelto necesidades básicas de alimentación, educación, acceso a la cultura, trabajo, salud, casa y vestido. La mayoría de la población de estos dos países necesita de la creatividad, imaginación y ganas de transformar su entorno en un espacio más justo, digno y amable para todos. Por eso el diseño, actividad colectiva, esencialmente humana, profundamente sensible, inteligente, divertida, apasionada, desde la perspectiva universitaria, proyecto a proyecto, nos lleva a pensar en los demás, en cómo ser cada vez y cada día más para los demás… Aurora Berlanga Álvarez Directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura Universidad Iberoamericana Puebla

5 Diseñar con responsabilidad 2° Congreso Internacional de Diseño, DI-Integra En la actualidad el diseño abarca, cada día más, los diversos aspectos de la vida cotidiana y del entorno. En las últimas décadas el concepto “diseño” se ha extendido rápidamente, llegando a ser usado por políticos, críticos de arte, periodistas y empresarios, quienes se han apropiado de él. El diseño es una disciplina que no sólo dirige sus esfuerzos a la configuración de formas; al diseñar se persigue que las necesidades detectadas en el entorno se transformen en soluciones viables, factibles y también deseables; buscando generar un impacto positivo en quienes hagan uso de esas soluciones. En lo personal, es un placer compartirles algunas de las ponencias y experiencias que dieron vida al 2° Congreso Internacional de Escuelas de Diseño Industrial DI-Integra 2015, las cuales exponen, precisamente, el enorme potencial del diseño para transformar nuestro entorno. DI-Integra A.C., la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial, que aglutina, de manera voluntaria, a las más reconocidas escuelas públicas y privadas de enseñanza superior en México, se crea de cara a los nuevos paradigmas de la formación y práctica profesional del diseño industrial, disciplina con gran potencial para el desarrollo social y económico del país. A través de dicha Asociación se establecen relaciones de colaboración entre las instituciones, para fortalecer los aspectos académicos, pedagógicos y culturales del Diseño Industrial en nuestra sociedad. Este evento, que reunió a las escuelas de Diseño Industrial más importantes del país, se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de marzo en nuestra Universidad Iberoamericana campus Puebla. En esa ocasión el tema que ayudó a darle sentido al congreso fue: “Diseñar con responsabilidad”. La libre interpretación alrededor de este concepto y los ejemplos que se compartieron en las conferencias y talleres, aportaron a los asistentes un amplio espectro de puntos de vista que, estamos seguros, ayudarán a comprender mejor qué significa ser un diseñador responsable en nuestros días. Tuvimos la oportunidad de escuchar voces tan importantes como la de los fundadores de Elephant Design (Ashwini y Ashish Deshpande), una de las firmas y consultorías en diseño más importantes de Asia, así como el enorme honor de compartir con el Prof. Dimant Panchal, director del MIT Institute of Design, quien nos mostró, con profunda convicción, que las instituciones educativas dedicadas al diseño en la India enseñan haciendo énfasis en la responsabilidad que debe desempeñar el diseñador. Asimismo, importantes representantes del diseño en el ámbito social nacional compartieron cómo sus proyectos están transformando la vida de las personas; el formato en parejas nos permitió conocer los detalles de estos proyectos, algunos de ellos fueron de José de la O y Miguel Melgarejo, Kythzia Barrera, Marina Peniche y Ariel Rojo, Sylwia Ulicka y Carlos Martínez. No tenemos duda de que los asistentes al Congreso encontraron, en el trabajo compartido, la inspiración necesaria para desempeñarse como profesionales del diseño y que generarán un impacto positivo en nuestra sociedad.

6 invierno 2015, primavera 2016 Los miembros del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la Ibero Puebla y DI-Integra (Asociación Nacional de Escuelas e Instituciones de Diseño Industrial A.C.) queremos agradecer la participación de todos lo ponentes en este importante evento para nuestra comunidad en Puebla. Atentamente, Jabin R. Mora Espinosa Coordinador de la licenciatura en Diseño Industrial (2010-2015). Vocal de Vinculación DI-Integra A.C. Mesa directiva 2015

7 Discurso 2° Congreso Internacional de Diseño, DI-Integra Muy estimados invitados al 2° Congreso Internacional DI-Integra; estimadas alumnas y alumnos, profesores, amigos todos: Nos sentimos realmente orgullosos de poder albergar en la Universidad Iberoamericana de Puebla, este magnífico Congreso, cuyo invitado especial es el país de la India. Sin duda que al ser un evento de talla mundial, las oportunidades que se nos brindan, tanto a alumnos como a académicos, potenciarán la creatividad y desatarán la innovación tan necesaria para este campo de la ciencia y la técnica. El mundo en que vivimos y las diferentes realidades que están impactando la vida de unos y otros en esta aldea global, nos obligan a generar espacios de diálogo, responsabilidad e incidencia social que aborden y cuestionen los grandes temas de nuestro quehacer ordinario. Y este gran marco de opción humanista es la luz que queremos ilumine y acuerpe las actividades de nuestro encuentro. La Universidad ignaciana donde hoy nos hemos dado cita, no implica sólo un espacio común y corriente para realizar las actividades para las que hemos sido convocados. Por supuesto que no. La educación jesuita tiene la convicción profunda de que no hay ni espacio ni actividades en la sociedad que sean irrelevantes. Todas de alguna manera y en alguna proporción, o ayudan a que nuestro mundo sea más justo y equitativo o siguen produciendo injusticia y desigualdad. Desde el siglo XVII, con el Padre jesuita Mateo Ricci, la ciencia que él dominaba fue puesta al servicio de una propuesta ignaciana en las cortes del emperador de la China. Y esa es la pregunta que hoy nos hacemos: ¿cuáles son los supuestos educativos, sociales, humanistas que están detrás del desarrollo del diseño industrial? O, también, aludiendo a la finalidad, ¿para qué queremos hacer este tipo de actividad académico-transformadora? Ir a los sustratos de cualquier actividad es descubrir la intencionalidad profunda que la sostiene y las oportunidades que se pueden desplegar delante de nuestros ojos. En este sentido y parafraseando al P. Luis Ugalde, SJ: Nuestro objetivo es formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, que potencien sus competencias profesionales y la capacidad de transformar y construir un mundo más humano,1 desde cualquier ámbito de la ciencia y la técnica en que nos movamos. Para nosotros ni la educación ni el desempeño profesional pueden ser indiferentes para la suerte del ser humano. Por ello pensamos que tales presupuestos han ido obligando a la inteligencia universitaria a pensar de manera distinta su acto educativo y a descubrir que todo lo que el ser humano haga, puede ayudar o no a la transformación justa de nuestro mundo. De ahí que la tarea que desarrollan los diseñadores industriales sea de suma trascendencia, porque no se acota a la producción de objetos funcionales. Nuestra sociedad no necesita de más artefactos que continúen generando 1 Ugalde, Luis (2013). “Conscientes, competentes, compasivos y comprometidos”. Discurso AUSJAL. Caracas, Venezuela. Consultar en línea: http://www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/ contenido/Documentos/Publicaciones/Documentos%20Institucionales/Conscientes,%20competentes%20compasvios%20y%20comprometidos.pdf

8 invierno 2015, primavera 2016 pobreza y desigualdad; necesitamos que nuestros profesionales sean creativos y desarrollen estructuras innovadoras con soluciones tangibles para los problemas humanos, teniendo en todo momento conciencia de su entorno social, cultural, económico y medioambiental. Hay que producir desde el trasfondo de la búsqueda de un mundo más solidario y justo. De ahí, entonces, que resulte indispensable asumir la importancia de su labor, esa que le ha dado nombre a este encuentro; pues tener un tema como el de “Diseño con responsabilidad”, nos invita a reflexionar ante lo que el diseño pretende proyectar desde la ética global, a través de la sustentabilidad y protección medioambiental, pasando por la ética social, hasta llegar a la ética cultural, que brinde servicios y productos coherentes tanto con la cultura milenaria de los pueblos de la Tierra como con las grandes riquezas de la humanidad. El reto no es menor, como lo señala el Arq. Oscar Hagerman –doctor Honoris Causa de nuestra Universidad– en un artículo escrito por Elena Poniatowska: En Diseño Industrial nos enseñan a buscar formas originales; pero la riqueza más grande es hacer un mundo que le pertenezca a la gente y lo sientan suyo, porque eso es lo que da felicidad. Si tu casa no tiene que ver contigo, no es nada. Los proyectos no están nunca solos, siempre tienen un entorno, los acompaña un paisaje, una situación económica, una cultura, las costumbres de cada gente.2 En la Ibero Puebla buscamos formar personas comprometidas que pongan en juego toda su inteligencia, talentos y energías para relacionarse con los otros, comprometiéndose a buscar soluciones creativas a las demandas sociales; y para ello es fundamental crear los mecanismos necesarios que puedan impulsar el verdadero sentido y comprensión de la responsabilidad que tienen en sus manos, cada uno de nuestros diseñadores. Les deseo el mejor de los éxitos. Esperamos que el rico intercambio que aquí se dé, sea no sólo para discutir ideas y experiencias, sino para concretar mejores proyectos de diseño en beneficio de nuestra fracturada sociedad. ¡Felicidades y enhorabuena! Fernando Fernández Font, SJ Rector 4 de marzo de 2015 2 Poniatowska, Elena. “Óscar Hagerman, arquitecto”. La Jornada semanal. 12 de diciembre de 2010. Consultado en línea el 30 de abril de 2015. http://www.jornada.unam.mx/2010/12/12/sem-elena.html

[entrevistas] Prof. Dhimant Panchal Director & H.O.D. Pre Design Foundation and Director Design Center of the MIT Institute of Design entrevistó: Carlos Martínez Domínguez Socio Fundador de Brodmann 52, académico de la Maestria en Diseño estratégico e Innovación de la Ibero Puebla. https://www.youtube.com/watch?v=OGuG-Hn_jOs Ashwini Deshpande Co-Fundadora de Elephant Design, firma de diseño y branding ubicada en la ciudad de Pune, India. entrevistó: Carmina Santos Bond Coordinadora de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Ibero Puebla. https://youtu.be/qERmkWGdIGk Plato de cerámica, diseño gráfico/ Citlali Dune y elaboración en cerámica/ Tina Diez.

12 invierno 2015, primavera 2016 https://www.facebook.com/tecomaqueolinala

13 Un origen del diseño en contexto Como se sabe Víctor Papanek (1923-1998), quien fuese diseñador y profesor, inició la idea de preservar el medio ambiente natural a través de la práctica de un diseño responsable. Sus planteamientos están basados en la responsabilidad social, económica y medioambiental de diseñadores y áreas afines ya que su trabajo impacta directamente en el medio ambiente. Asimismo hace énfasis en que es importante que al diseñar se satisfagan las necesidades detectadas, antes que buscar la satisfacción personal. Sugiere que un diseño responsable es el que debe ocuparse de proyectar para el mundo real (Papanek, 1973). El diseño socialmente responsable es una de las premisas más sensibles y sensatas del diseño industrial, y va más allá de lujos y reconocimientos particulares; implica involucrarse en la sociedad para aportar elementos que ayuden a establecer el equilibrio entre la existencia del hombre y el medio ambiente natural de nuestro planeta. Diseñando responsabilidades con maque Lilia F. Ramírez León lalasxochitl@gmail.com Arturo L. León Candanedo lalasxochitl@gmail.com Patricia Herrera Macías ph906250@gmail.com Académicos de la FES Aragón

14 invierno 2015, primavera 2016 A lo largo de varias décadas, como integrantes de la comunidad de la carrera de Diseño Industrial de la FES Aragón, sensibles a estos acontecimientos, hemos desarrollado diferentes iniciativas en favor de practicar un diseño responsable. Entre dichas iniciativas está el trabajo comunitario con diferentes grupos productivos en comunidades de diversos estados de la República. Entre las participaciones más destacadas pueden mencionarse las comunidades de Tlaquilpa y Potrerillo en Veracruz, San Antonio Texcala en Puebla, Contla en Tlaxcala y Teotitlán del Valle en Oaxaca. Allí se han diversificado los diseños respetando las formas de organización y productivas de estos grupos artesanales, implementando talleres recreativos y culturales para la comunidad. En el camino de hacer fructificar este interés por el diseño con responsabilidad social, contactamos con el Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, creado el 23 de abril de 2009 por acuerdo del rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles. Se trata de un espacio de reflexión interdisciplinaria donde se realizan investigaciones y actividades académicas que coadyuvan al establecimiento, evaluación y mejoramiento de políticas públicas en educación, cultura, ciencia, tecnología e innovación, que permite encauzar el desarrollo hacia las sociedades del conocimiento, impulsando hacia lo científico/tecnológico; la cultura científico/tecnológica, y el fomento al desarrollo, la conservación, el aprovechamiento y la protección de los conocimientos tradicionales de las diversas culturas de México. En este Seminario se considera que los conocimientos tradicionales sobre las formas productivas artesanales deben ser aprovechados socialmente para lograr innovaciones sociales y culturales que permitan resolver los problemas que enfrentan.1 Es por esta afinidad en algunos de nuestros propósitos, que actualmente profesores y alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la FES Aragón, e integrantes del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, de la UNAM, estamos trabajando en forma colaborativa en el proyecto San Martín Tecorrales. La autogestión como experiencia La comunidad de San Martín Tecorrales, integrada por aproximadamente 500 habitantes de habla náhuatl, está situada en el municipio de Olinalá, ubicada en una zona montañosa, a una altitud de 1 220 metros, en el estado de Guerrero.2 Según palabras de Martín Flores, líder de la comunidad de San Martín Tecorrales, la artesanía laqueada dejó de realizarse porque los artesanos buscaron mejores ingresos y, entre otros cambios, muchos migraron a Estados Unidos 1 http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/ 2 http://mexico.pueblosamerica.com/i/tecorrales/ de Norte América. Martín fue uno de los tantos que migró siendo niño. Regresó a México hace 4 años acompañado de ideas e iniciativas de cambio y renovación para su pueblo. Se encarga de motivar a los jóvenes de la comunidad (algunos de ellos aún adolescentes, y otros con problemas de alcoholismo, vandalismo, drogadicción y emigración al país del Norte, principalmente, derivados de un alto nivel de pobreza) a retomar el trabajo artesanal en lacas que, como ellos dicen: “hicieron sus abuelos”. Para esto acudieron a tomar cursos de maque en el ICAT3 de Olinalá y hasta dejaron de comer en ocasiones a cambio de poder pagar el pasaje para trasladarse de su comunidad a la escuela. Situación que comentan ellos mismos. Sus deseos de progreso los motivaron a aprender y avanzar en la técnica de las lacas rápidamente. Sorprendieron a sus profesores y a la comunidad de artesanos de Olinalá. A lo anterior siguieron nuevas necesidades como procurarse materias primas para elaborar productos. Para esto buscaron semillas de bules, un tipo de cucurbitácea para su cultivo; la identificación y extracción de minerales básicos para su trituración y molienda; identificación y recolección de plantas tintóreas de su entorno; cultivo y extracción del aceite de chía para uso de consumo humano y producción artesanal; implementación del espacio para realizar su práctica artesanal. En 2013 los profesores de la carrera de Diseño Industrial Lilia F. Ramírez León y Arturo L. León Candanedo, invitados por el ICAT de Olinalá, impartieron una conferencia sobre los colorantes naturales en México, y visitaron San Martín Tecorrales. En el año 2014 nombran a su grupo TECOMAQUE, y se definen a sí mismos como: […]un grupo de artesanos nahuas originarios de la comunidad de San Martín Tecorrales, municipio de Olinalá, Guerrero. Desde hace algunos años estamos trabajando para preservar, difundir y enseñar la técnica tradicional de laqueado de piezas artesanales. […]La aplicación de lacas en las diferentes superficies lo hacemos siguiendo la técnica de origen prehispánico, es decir, recolectando pétalos de diferentes flores silvestres, piedra, aceite de chía, con los cuales se logran obtener colores que la naturaleza nos brinda.4 El proceso del maque y su importancia cultural La técnica del maqueado es la aplicación de un recubrimiento sobre soportes maderables; existe una serie de sustratos tradicionales entre los que se encuentran la 3 Instituto para la Capacitación Artesanal y de Trabajo. 4 Entrevista a Martín Flores, 2013. rúbricas 10 |diseñando responsabilidades con maque|

15 madera de lináloe, madera de zompantle y diferentes tipos de cucurbitáceas, principalmente. El recubrimiento maque consiste en la aplicación al soporte de diferentes estratos en los que amalgaman tres diferentes tipos de minerales, tekostle, tesikalte y toctetl, colorante y/o pigmentos, aceites, secativos y aditivos para lograr la adhesión y un lustre particular. Actualmente existen evidencias acerca de piezas arqueológicas de guajes con recubrimientos, en algunas zonas del Distrito Federal.5 Descripciones y anécdotas pueden encontrarse en algunos códices, como en el Florentino. En éste los tlacuilos de Fray Bernardino de Sahagún narran que los indígenas elaboraban recipientes con guajes decorados con tierras en los que colocaban diferentes cosas y en donde también tomaban bebidas como el chocolate y pulque. Por tanto, el guaje laqueado está relacionado desde tiempos prehispánicos con los rituales y uso doméstico de los pueblos mesoamericanos. Problemas del contexto El grupo TECOMAQUE manifiesta que tiene que considerar sus circunstancias contextuales para emprender mejoras en la producción de sus productos, contenidas en los siguientes cinco puntos: 1. El grupo de jóvenes artesanos de San Martín Tecorrales supera a maestros artesanos de comunidades aledañas que desde pequeños se iniciaron en el trabajo de maque, provocando recelo y, por consiguiente, rechazo por ser estimados como “competidores” 2. Como consecuencia, las comunidades vecinas les niegan el acceso a los yacimientos y recursos naturales de la zona, requeridos para la elaboración de sus piezas. Por tanto, para obtenerlos deben trasladarse a pie entre las montañas a zonas colindantes de Puebla 3. Los otros pueblos artesanos de lacas disputan a San Martín Tecorrales los derechos de autor de los bules de Temalacatzingo y cajas de Olinalá, por lo que buscan una forma de expresión original que los diferencie sin perder identidad 4.Los grupos políticos de la zona buscan controlar la producción de lacas de esta comunidad como medida para mantener el poder social y económico 5.La tala de recursos forestales y la caza furtiva de fauna nativa rompen con el equilibro de los ecosistemas y dañan el contexto natural del que depende no solamente su producción, sino su subsistencia en la zona. Ante esta situación, el grupo ha tomado algunas medidas, resolviendo en forma parcial estos problemas. Comenzaron a buscar nuevos materiales en su entorno y desarrollaron nuevas ideas, buscando materiales maderables en el río, como la raíz de encino, cuyas características son la ligereza y resistencia, para la elaboración de piezas pequeñas. Por otro lado, recolectan capullos de seda después de que las mariposas salieron de ellos. Además, se han vuelto protectores de los venados contra los cazadores furtivos, al grado de que personas de la comunidad que los han cazado por generaciones han empezado a reconsiderar esta actividad. La perspectiva de los universitarios Coadyuvando con ellos, profesores y alumnos de la carrera de Diseño Industrial, implementamos la organización del evento Diseñando identidades con maque, con el objetivo de promover la diversificación de las ideas empleando materia prima análoga a la suya. En este caso se exaltó el uso de bules y otros materiales maderables. 5 Medina, Isabel, tesis de licenciatura en Restauración. Escuela de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete, INAH profesores y alumnos de la carrera de Diseño Industrial organizamos el encuentro Diseñando identidades con maque https://www.facebook.com/tecomaqueolinala

16 invierno 2015, primavera 2016 El resultado fue positivo porque, aunque no retomaron totalmente alguna idea, sí se notó un cambio significativo en las comunidad de artesanos de TECOMAQUE y de estudiantes y docentes de la carrera de Diseño Industrial que asistieron a las conferencias y a la exposición de trabajos que se llevaron a cabo dentro y fuera de las instalaciones de la FES, Aragón. Cuando se invitó a la comunidad a participar en la solución de problemas en la comunidad de Tecorrales, profesores y alumnos mostraron interés en desarrollar proyectos de diseño que mejoren las condiciones de trabajo y producción de los artesanos del grupo TECOMAQUE. Para observar en contexto los problemas, con el apoyo de los artesanos, los profesores Lilia F. Ramírez León y Arturo L. León Candanedo, además de integrantes del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, y alumnas de noveno semestre, interesadas en estos temas para la realización de su proyecto final, visitaron a la comunidad. En este viaje observaron, registraron y analizaron la secuencia de actividades para la producción de piezas maqueadas, tomando en cuenta la interrelación de actividades con las características de los espacios en las que se llevan a cabo, la organización y el manejo del tiempo dedicado, así como los objetos y los equipos que se utilizan en la comunidad. Oportunidad para el diseño industrial Actualmente tres estudiantes se encuentran trabajando en la asignatura Taller Seminario de Titulación I y II, con la asesoría de la profesora Patricia Herrera Macías. Cada una de ellas abordó alguno de los problemas que los artesanos formularon cuando se les pidió información detallada de los procesos y que, de acuerdo con su concepto de la profesión, habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación, consideraron que podrían resolverlos a través del diseño, ubicándose como actoras y no como espectadoras del diseño (Bonsiepe, 2012). Para sistematizar la información recabada y analizar las observaciones sobre los pasos del proceso se registró la secuencia de la actividad, yendo de lo general a lo particular, tomando fotografías y analizando detalladamente cada paso del proceso, su interdependencia con el contexto y las consideraciones particulares de acuerdo con la tradición de “cómo hacerlo”. A continuación se presentan tres cuadros de análisis que elaboró la alumna Eunice Franco Valerio con el proceso de producción de los productos artesanales del maque, para posteriormente plantear un diagrama del proceso de habilitación de las materias primas involucradas, para evaluar en un último análisis los problemas que se presentan en cada uno de estos procesos. En el transcurso de la toma de decisión se ponderó el criterio de los artesanos sobre la definición del problema a resolver por medio del diseño, mediando entre lo que ellos requieren y lo que la diseñadora puede aportar. En este caso: disminuir las dificultades que se presentan durante la obtención del aceite de chía, presentando el análisis que hizo de este proceso en particular en el siguiente cuadro. Se realiza con herramienta rudimentaria; cadenas que sirven para trazar la circunferencia y a partir de ello diseñar la forma de la tapa Se hace una pequeña abertura con una navaja para poder introducir una segueta pequeña y realizar el corte de la pieza El aceite de chia se mezcla con tecoztle, un polvo de color amarillo-ocre, y se aplica a la super cie del objeto a ser lacado con la ayuda de un pincel Se aplica con una brocha o pincel la mezcla, previamente elaborada sobre la pieza. El polvo toctel o calcita, mezclado con un polvo de coloración, se aplica al objeto con una cola de venado o tejón; se bruñe entre cada capa con cuarzo. Esto se repite varias veces hasta que el trabajo comienza a brillar La pieza se pule con un pedazo de algodón y se deja secar durante varios días Rayado. Se utilizan rayadores de pluma de aves, dos capas de maque al incio, y varias capas más que generarán el volumen. Dorado. Se utilizan pinceles de pelo de gato, sisa y óleo Por último se deja secar la pieza y en el caso de rayado se pule por última vez. San Martín Tecorrales 1. Trazo y distribución sobre bule 2. Corte de la pieza 3. Elaboración de barniz (maque) 4. Aplicación de maque 5. Pulido y secado de la pieza 6. Decoración 7. Pulido y secado final Proceso de elaboración de la artesanía (a1) Siembra y cultivo (a2) Secado natural (a3) Extracción de semillas (a4) Limpieza de semillas (a5) Extracción de aceite (b1) Recolección (b2) Secado y deshidratación (c1) Extracción (c2) Fragmentación (c3) Molienda (d1) Recolección (d2) Secado natural (d3) Molienda Chía (a) Bules (b) Minerales (c) Pétalos y hojas naturales (d) 1. Tostado en comales de barro 2. Molienda 3. Amasado con agua 4. Prensado Manual Prensa Materia prima y procesos Diagrama general de etapas en la preparación de materia prima * Proceso en San Martín Tecorrales rúbricas 10 |diseñando responsabilidades con maque|

17

18 invierno 2015, primavera 2016 Después de reconocer el problema de diseño con base en la observación y el análisis de la producción de artesanía con maque, en el poblado de Tecorrales, Eunice Franco Valerio se encuentra resolviendo un Sistema para la producción artesanal de aceite de chía, con el objetivo de ayudar al grupo de artesanos TECOMAQUE a obtener de manera más eficaz el aceite de chía, indispensable para el acabado de las piezas, mediante un sistema que conjunte los pasos del proceso para facilitar su obtención y fomentar con esto la preservación de la técnica tradicional, e incluso incrementar el uso de este material en la comunidad de Tecorrales para que, como en Olinalá, ayude a replantear costos y tiempos de producción, mejorando la calidad y la eficiencia. El tercer proyecto lo desarrolla Cecilia Concepción Rubio Camacho. En este caso se trata de una Mochila para el transporte de materiales minerales con el objetivo de transportar carga pesada de minerales durante horas, mejorando la agilidad y el equilibrio al descender y subir por los acantilados para obtenerlos. Sandra Elizabeth Sánchez Alvarenga está diseñando un Sanitario ecológico para mejorar las condiciones de higiene mediante la adopción de hábitos básicos con el uso de un sanitario ecológico que contemple su contexto y cultura sanitaria. Ilustración 1. Primera aproximación volumétrica para cubrir el objetivo planteado. Ilustración 2. Estructura volumétrica que contempla las características que deberá contener el sanitario. Los aprendizajes de nuestros alumnos Los alumnos de la carrera de Diseño que han participado con esta comunidad, tanto en el evento de Diseñando identidades con maque, como en los proyectos de Sistema para la producción artesanal de aceite de chía, Sanitario ecológico y Mochila para el transporte de materiales minerales, han desarrollado una gran sensibilidad hacia la naturaleza, su conservación y responsabilidad como diseñadores frente a ella. Su nivel de compromiso se incrementa y han demostrado ser capaces de aplicar los conocimientos aprendidos en la escuela, en proyectos de diseño con responsabilidad social. Estos proyectos de colaboración han entusiasmado a los alumnos, quienes se han mostrado responsables de su aprendizaje, en forma honesta y constante, asumiendo un papel participativo y colaborativo en el proceso a través de las actividades que llevan a cabo, con disposición para apoyar a sus compañeros y permitir que éstos los apoyen. Participar en este tipo de eventos propicia que los alumnos interactúen con los demás miembros del grupo, con la comunidad, autoridades y especialistas de diferentes áreas. Los estudiantes valoran la participación de sus compañeros, desarrollan su capacidad de escucha y el cumplimiento de compromisos. Participan de forma individual y como grupo en la resolución de problemas. Asumen diferentes roles al realizar el trabajo. Aprenden a trabajar respetando diferentes puntos de vista. Contrastan sus opiniones con las de sus compañeros para llegar a conclusiones grupales. Autoevalúan y evalúan el trabajo realizado con base en las normas establecidas por el mismo equipo. Es asombroso lo que podemos lograr en la ciencia con sensatez y esperanza, magia, fe y diseño (Martín Juez, 2013). Fuentes citadas Bonsiepe, G. (2012). “Diseñando el futuro: Perspectiva del diseño industrial y gráfico en América Latina”. En G. Simón Sol, Antologías, diseño, arte, cultura y tecnología, pp. 146-157. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Martín Juez, F. (2013). “Ciencia, magia, fe y diseño”. En R. M. Luis, Diseño, tesis y discursos, pp. 5-11. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Papanek, V. (1973). Diseñar para el mundo real, ecología humana y cambio social. Madrid: H. Blume ediciones. [...] este tipo de encuentros propicia que los alumnos interactúen con los demás miembros del grupo, con la comunidad, autoridades y especialistas. rúbricas 10 |diseñando responsabilidades con maque|

El diseño de perchero desarrollado por el estudio mexicano pirueta es el resultado de su colaboración con artesanos de San Antonio La Isla, y está inspirado en los juguetes tradicionales de la región. fotografía: pirueta

20 invierno 2015, primavera 2016 En el presente trabajo se propone analizar el uso y las posibilidades del diseño industrial para eliminar los estereotipos con relación a cuestiones de género. En un principio, la presente investigación comenzó con lo que pretendía ser una campaña de concientización acerca de cómo, desde la infancia, se nos da una educación mayormente heteronormativa, la cual refuerza los estereotipos y roles de género y, en muchos casos, es inconsciente y llega a nosotros por medio de nuestro entorno e, incluso, proveniente de los objetos con los que interactuamos en el día a día, sean juguetes, objetos de cocina, de oficina, etc. Aldo Medina Cass Académico de la Universidad de Colima aldomedcaz@gmail.com El diseño industrial, la diversidad y la identidad de género

21 Habiendo recalcado la importancia de los objetos, o más bien la manera en la que éstos son presentados al público, los medios forman gran parte del problema, fallando en representar de manera real y acertada la sexualidad humana. Es a partir de este primer acercamiento que nace el interés por llevar a cabo una reflexión más amplia acerca del tema, e investigar sobre soluciones creativas que se han propuesto para resolver el problema, pero también, de manera un tanto superficial, los efectos que ha tenido esta cultura heteronormativa en la sociedad actual. Pero, ¿cuáles exactamente son algunos de los efectos de la heteronormatividad? Principalmente un problema muy presente en la comunidad LGTB, la homofobia internalizada y, en otros casos, la misoginia internalizada. Esto quiere decir que la fuente de agresión proviene directamente desde el interior de dichas comunidades hacia estas mismas; debido a que es un reflejo subconsciente de su entorno y de la cultura en la que fueron criados, tomando estos prejuicios, asimilándolos y, por lo tanto, considerándolos reales. Entonces, siendo una “amenaza silenciosa” para una comunidad completa, es necesario que se tomen medidas para amortiguar el efecto e, incluso, en su debido momento, dejarlo en el pasado. Fotografía: Lammily/Mattel

22 invierno 2015, primavera 2016 En primera instancia, quiero citar el desarrollo de una cultura y de un mercado de diseño que requieren una visión más abierta de los roles de género, como sucedió, por ejemplo, en el caso de Castro en San Francisco. A partir de los años sesenta, el barrio de Castro pasó por varios movimientos de activismo político y social que forjaron una estrecha comunidad que consolidó un poder político y económico bastante significativo. Hoy, la apertura hacia la expresión de género que se presenta en Castro es una atracción turística en sí misma, es un barrio impregnado con su propio estilo y abundante en tiendas y cafés. Así como Castro fue una cuna de cultura para las comunidades LGTB, el concepto de “Gay Village” está presente por todo el mundo: Le Marais en Francia, Shinjuku ni-chōme en Tokyo, o la Zona Rosa en Ciudad de México. Lo verdaderamente relevante para el tema, referente a estos barrios, es la generación de un estilo, y de una identidad que se distingue, formada por influencias de la cultura local aunada a la pertenencia a la comunidad LGTB. Se trata de propuestas estéticas que ofrecen nuevas opciones y liberan en general a los consumidores de los estereotipos de género propios de la cultura tradicional. Antes de comenzar de lleno con el punto principal del presente trabajo, considero necesario aclarar algunos conceptos relevantes para el tema; siendo el primero la “identidad de género”, que se refiere al sentido innato y psicológico que tiene una persona al identificarse como hombre, mujer, o cualquier punto intermedio, entendiendo entonces a la identidad de género como un espectro de posibilidades y no sólo un sistema binario, como se presenta usualmente. El segundo concepto, la “expresión de género”, se refiere a todas las características externas que presenta un individuo, y que pueden ser categorizadas como masculinas o femeninas, como la manera de vestir, de arreglarse, los comportamientos, interacciones sociales o entonaciones vocales; este concepto varía ampliamente dependiendo de la cultura en donde se desarrolla. El último término es el de los “roles de género”, que son conductas estereotipadas por la cultura. En otras palabras, son conductas o actividades que, se espera, realice una persona basándose únicamente por el sexo al que pertenece. Es dentro del concepto de roles de género donde pudiera categorizarse a la heteronormatividad. Todos estos elementos han normado, desde luego, la creación en diseño industrial, y la visión que se tiene del mercado en cada comunidad y grupo social. En este trabajo parto de la hipótesis de que los roles de género están socialmente superados, y de que le corresponde al diseño industrial ser coherente con dicho cambio. Por lo tanto, a continuación me di la libertad de presentar algunas propuestas que se han trabajado en relación con el tema: El primer ejemplo es una muñeca con la cual, seguramente, todos, o por lo menos la mayoría hemos tenido contacto: Barbie. Ella ha sido un modelo y ejemplo a seguir, principalmente para niñas, siempre motivando a seguir un sueño y con un mensaje de “sé lo que quieras ser”; que innegablemente es un mensaje completamente positivo. El problema de Barbie recae en que establece un estándar de belleza completamente irreal e imposible de alcanzar. Hasta cierto punto, me atrevería a decir que parte del mensaje subliminal de Barbie es: puedes ser quien tu quieras ser, siempre y cuando te veas así. Afortunadamente, Barbie no es la única muñeca en el mercado; el diseñador Nickolay Lamm creó a Lammily, una muñeca, que al igual que Barbie, puede ser un ícono de la moda, y desempeñar la profesión que desee, con la diferencia de que Lammily tiene las proporciones de una mujer promedio de 19 años. Entonces, Lammily puede cubrir el papel de modelo a seguir, pero diciéndole a las niñas que es correcto tener un cuerpo promedio, que es bueno ser quien eres y poder cumplir tus sueños. Nickolay Lamm creó a Lammily, una muñeca, que al igual que Barbie, puede ser un ícono de la moda, y desempeñar la profesión que desee, con la diferencia de que Lammily tiene las proporciones de una mujer promedio de 19 años. rúbricas 10 | el diseño industrial, la diversidad y la identidad de género

23 Fotografía: Lammily

24 invierno 2015, primavera 2016 Otra “Barbie” alternativa está representada por aquellas de la línea “Queen of Africa”, creadas por Taofick Okoya de Nigeria, después de no poder encontrar una opción de Barbie que tuviera rasgos africanos para ofrecer como regalo. Él identificó la oportunidad y creó algo culturalmente diverso, vendiendo entre seis mil y nueve mil piezas mensuales; dicha línea de muñecas se viste únicamente en trajes africanos tradicionales y tiene rasgos físicos similares a los de cada cultura. El diseñador dice que, durante el proceso de crear la campaña publicitaria para promover sus muñecas, encontró varios problemas sociales; el más prominente era la falta de autoestima entre las niñas, ya que no se veían como los ejemplos que ellas poseían de alguien bonita. El texto anterior nos liga al trabajo realizado por el equipo de “The Representation Project” que, como su nombre lo dice, se dedica a proporcionar información verídica acerca de cómo se representa a la comunidad LGTB, a las mujeres y a los grupos étnicos en los medios. La línea “Queen of Africa” fue creada por Taofick Okoya de Nigeria, al no encontrar una opción de Barbie que tuviera rasgos africanos para ofrecer como regalo Fotografía: Queens of Africa rúbricas 10 | el diseño industrial, la diversidad y la identidad de género

25 El argumento de dicha ONG es que no podemos ser lo que no podemos ver, por lo tanto es imperante que como sociedad tengamos modelos a seguir que estén orientados a todo tipo de personas, y esto, de manera natural, va a ir transformando la psique colectiva de la sociedad para aumentar la aceptación y disminuir los ataques en contra de minorías o de grupos en peligro. Otro buen ejemplo de representación es el de la compañía sueca llamada Top-Toy, filial a la cadena de Toys R’ Us; a partir de 2012 esta tienda comenzó a producir sus catálogos intentando mantener una neutralidad de género, es decir, utilizaban a modelos de ambos sexos para interactuar con su línea de productos. Niñas usaban armas de juguetes o niños jugaban con muñecas. Dicha neutralidad de género promueve el ideal de eliminar los roles de género, así como da a entender que los juguetes, como cualquier otro objeto, no tienen un género asignado y, por lo tanto, pueden ser utilizados por quien sea. El último ejemplo que se pretende presentar es el de la tienda de ropa Selfridges de Londres, que recientemente anunció la eliminación de las distinciones de género dentro de sus departamentos, y va a llenar sus tres pisos de espacio con ropa que pueda gustar a ambos sexos, promoviendo la neutralidad de género. Esta tienda no sólo va a eliminar la distinción entre departamentos, sino que va a re-diseñar su línea de accesorios y cambiar todos sus maniquíes para no sugerir o imponer un sesgo en sus compradores. Ellos aseguran que el hecho de eliminar la etiqueta cargada por el género de la ropa va a permitir que la moda sea una expresión más pura de sí misma. Para concluir el presente trabajo, cabe mencionar la importancia de una representación adecuada de las personas en todos los productos de diseño. De acuerdo con Maria Wright Edelman, “no podemos ser lo que no podemos ver”, necesitamos normalizar las diferentes expresiones de identidad, mostrar a las mujeres y minorías de todo tipo de forma humana y con más profundidad; como sociedad necesitamos modelos a seguir que nos digan que hay más de una manera de ser. El diseño industrial, como disciplina creativa, está ligado al ser humano y a la sociedad, y tiene el compromiso de ser partícipe de los cambios e incluso de generarlos para mejorar la convivencia. En ese sentido es agradable ver que el diseño forma parte de la ruptura de los estereotipos de género, y es un signo que los diseñadores debemos atender. No se trata solamente del gran crecimiento de un mercado de consumo que puede identificarse de manera general como homosexual, sino que también los gustos y las formas de representar lo que convencionalmente es una mujer o un hombre han evolucionado hacia la apertura. Desde los juguetes hasta el vestuario y los ambientes en los que se exhiben los productos, todos los días los diseñadores somos parte de la formación de los ciudadanos, y en ese sentido nos corresponde participar de una sociedad más incluyente y con capacidad de renovar sus patrones estéticos y sus estereotipos. Referencias Davies, D. (1996). Homophobia and Heterosexism, in Pink Therapy. Gender Identity (2014, March 8). Consultado: 15 de abril de 2015. Herek, G. (1998). Stigma and sexual orientation understanding prejudice against lesbians, gay men, and bisexuals. Thousand Oaks: Sage Publications. Inside Selfridges’ radical, gender-neutral department store (2015, March 12). Consultado: 12 de abril de 2015. Internalized Homophobia | Revel & Riot. (n.d.). Consultado: 12 de abril de 2015. Mustich, E. (n.d.). Swedish Toys “R” Us Christmas Catalog Challenges Gender Stereotypes (PHOTOS). Consultado: 11 de abril de 2015. Queens Of Africa Dolls (n.d.). Consultado: 12 de abril de 2015. Taofick Okoya’s ‘Queens of Africa’ Dolls are Taking on Barbie (2015, January 28). Consultado: 11 de abril de 2015. The Representation Project (n.d.). Consultado: 9 de abril de 2015. Understanding Gender (n.d.). Consultado: 6 de abril de 2015. El diseño industrial, como disciplina creativa, está ligado al ser humano y a la sociedad, y tiene el compromiso de ser partícipe de los cambios e incluso de generarlos para mejorar la convivencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3