Rúbricas 12

Rúbricas XII Literatura y Filosofía y su relación con otras disciplinas 29 surge de un impulso que se resuelve en la práctica textual que conocemos como descripción”.17 De ahí que en el Medioevo la vinculación de ambas bellas artes se configurará intrínsecamente en su cualidad discursiva de cara a aquellos que la recibían. Sin embargo, la malinterpretación de este concepto ha llevado a creer que se trata únicamente de la representación verbal de un objeto plástico o la representación pictórica de un objeto literario, creando así un arte subyugado a otro. Pero lo que aquí se pretende demostrar no es la poesía –dígase literatura– al serviciomeramente de la pintura o al revés, sino, siguiendo a Luz Aurora Pimentel, una exposición de este fenómeno que permite ambas lecturas de lo literario y lo pictórico con ciertas características que comparten: [El concepto acabó significando] no sólo la representación visual que es leída/escrita –de hecho, descrita– como texto, sino que al entrar en relaciones significantes con el verbal le añade a este último formas de significación sintética que son del orden de lo icónico y de lo plástico, construyendo un texto complejo en el que no se puede separar lo verbal de lo visual: un iconotexto.18 Así, la écfrasis dará la oportunidad de volver a entender las funciones de ambas artes y partirá de la sustancia que compone su técnica. La écfrasis empieza como un componente de la teoría literaria, pero en el presente ensayo se tomará como el referente de unión donde la descripción es una función que cumple tanto la pintura como la literatura. El mundo de posibilidades en la literatura y en la pintura es una relación inter-artística que, según Pimentel, “transforma al objeto plástico en un texto para leer, y, por lo tanto, el objeto plástico se convierte en tantos textos como miradas se fijen en él”.19 Entonces la écfrasis dará la 17 Pimental, Luz Aurora Pimental. (2003). “Ecfrasis y lecturas iconotextuales”, en Poligrafías, núm. 4: 206. 18 Ibíd.: 207. 19 Ib.: 285. oportunidad de ver en el lenguaje literario una significación de la realidad que se vuelve plástica. Las palabras del lienzo literario remiten a lo mismo, es decir: la descripción o la morfología de la sintaxis no harán otra cosa que dibujarnos el retrato literario de lo que se está decodificando. Esto podría ser el medio perfecto para inculcar a la gente el ánimo de desentrañar la escritura poética, no por ser sólo espejo de la realidad, sino por el acto mismo del drama que se vive. Para el crítico colombiano Pedro Antonio Agudelo, ahora no se trata de ahondar en los diversos tipos de écfrasis y su evolución hasta la denominada Posmodernidad (ya que existe un catálogo muy extendido de teóricos y críticos que discurren sobre la écfrasis referencial, la nocional, la genérica y muchas más), sino será considerada como el elemento que “descifra la interpretación del espectador-autor, lo que orienta y dicta la descripción”.20 Hay, por lo tanto, una suerte de hermenéutica, que ahora sí integrará la perceptiva del lector, aquel juez capaz de condenar toda expresión dada en la historia. Existe un universo dual entre la literatura y la pintura cuando un autor determinado decide explotar esta doble génesis de la creación. Existen muchas manifestaciones reconocidas que abarcan ambos puntos, desde la incursión de la narrativa ilustrada, el libro como álbum ilustrado o incluso la poesía iconográfica. El poeta mexicano José Juan Tablada explica esto último. En el desconcertante y eterno dilema de la poesía, primigenia de la relación entre el hombre interior y su testimonio en la palabra oral, el enigma que la hace existir será motivo de que varios literatos desprestigien su relación con las artes visuales. El investigador británico Anthony Stanton hablará sobre la ideografía como una fuerza “simultáneamente lírica y gráfica”;21 fuerza que, por cierto, se ha desarrollado desde los inicios de la Retórica y de la herramienta sustancial de hacer ver al lector/espectador la 20 Agudelo, Pedro Antonio. (2011). “Los ojos de la palabra: La construcción del concepto de écfrasis, de la retórica antigua a la crítica literaria”, en Lingüística y literatura, núm. 60: 75-92. 21 Ibíd.: 40. María Fragoso Mora. Puntos fugaces. México: Lunetario + DEL AUTOR Miradas infinitas La comunión entre la literatura y la pintura puede ser analizada bajo infinitas miradas que no pueden apuntar a la exclusión de alguna de ellas. Sin embargo, las definiciones académicas e históricas de ambas disciplinas se ven mermadas por la polémica actual de la indefinición concreta por el arte o sus disyuntivas discursivas... La propuesta es la écfrasis como método de acercamiento de este concepto del pincel dual a una tradición poco conocida en lo cotidiano, pero sumamente ilustrativa para cualquiera que haya experimentado la catarsis de la palabra poética y el trazo estético.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3