Rúbricas 11

Rúbricas XI Ciencias de la Salud en la Ibero Puebla 43 Una vez expuestas las ideas que introducen al tema del presente trabajo, los objetivos son: describir la relación entre la discapacidad visual adquirida y la depresión en adolescentes, así como las áreas de oportunidad para su prevención. Este objetivo se apoya en los siguientes objetivos específicos: 1. Analizar los aspectos de la discapacidad visual que podrían causar depresión en adolescentes. 2. Identificar la relación entre discapacidad visual y depresión de forma gráfica. 3. Describir las diferentes teorías que hablan sobre la depresión e indagar sobre aquella que mejor vincula los conceptos de depresión y discapacidad visual. Justificación Es importante, en primer lugar, estudiar las características implícitas en un adolescente con depresión, puesto que “constituye un grave problema de salud pública que requiere mayor y mejor atención” (González, Hermosillo, Vacío, Peralta y Wagner, 2015: 149), y de igual forma porque “la sintomatología depresiva es prevalente en jóvenes y adultos en México, como en muchos otros países” (Ibíd: 150). Puede observarse, con base en los datos antes mencionados, que un porcentaje considerable de la población mundial y nacional padece de este trastorno afectivo, lo que indica que cada vez hay más factores de riesgo que la causan, así, es importante atender las causas, con el propósito de prevenir dicho trastorno y las consecuencias que trae consigo. Pérez, Jofré, Azpiroz y De Bortoli recogen los estudios de Álvarez, Fernández, Vázquez, Mon, Sánchez y Robollo acerca de pacientes con insuficiencia renal crónica en 2001, encontrando que las reacciones emocionales varían de un individuo a otro en presencia de eventos negativos, y que esto conlleva una ”valoración cognitiva” del impacto de la enfermedad, y sobre “su condición de vida”; también, nos dicen que las variaciones dependerán de las “habilidades” de cada persona para adaptarse a la nueva condición. Los autores reflejan la importancia de analizar las diferentes respuestas que presentan los adolescentes ante un evento repentino de pérdida de la visión debido a que existirán los que adquirieron todas las herramientas y mostraron la mejor disposición para adaptarse a la nueva situación y seguir funcionando en la sociedad, y aquellos que no lograron hacerlo. En este sentido, sería relevante ayudar a dichas personas a encontrar la mejor forma de seguir activos en sus acciones y relaciones.De acuerdo con Papalia y Feldman (2012), la adolescencia implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales, y adopta distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y económicos. La adolescencia ofrece oportunidades para crecer, no sólo en relación con las dimensiones físicas sino también en la competencia cognoscitiva y social, la autonomía, la autoestima y la intimidad. Así pues, se considera que estudiar la etapa de la adolescencia es de singular importancia ya que, como se vio, está llena de nuevas experiencias y de expectativas, además de que el sector de los adolescentes es uno de los más grandes tanto en el ámbito mundial como nacional y estatal, tal como lo registra el Censo de Población y Vivienda de 2011 realizado en Puebla, en el que los jóvenes equivalían a 26.94% de la población total del estado, donde el mayor número de población joven se concentra entre los 15 y 19 años de edad, con 604 094 individuos (Notimex, 2011). Trabajar con una población tan grande e importante será de gran ayuda para la sociedad, otorgándoles a personas cada vez más capaces y con un mejor bienestar en todos sus sentidos. Caracterizar la población de jóvenes estudiantes con sus rasgos, riesgos y presencia de enfermedad es fundamental para su educación integral, trascendencia como individuos y como futuros profesionales (Arrivillaga, Cortés, Goicochea y Lozano, 2003). También es necesario entender la importancia del acompañamiento psicológico de personas con discapacidad visual obteniendo información sobre sus experiencias, tal como nos dicen López, Justicia y Martos (2002), quienes revelan que además de conocer el estado de la visión de la persona, deben comprenderse otros aspectos, como el uso que da la persona a su visión y la experiencia que haya tenido de ésta (Ibíd.), para que se identifiquen las áreas de oportunidad a fin de mejorar la calidad de vida. Marco teórico El marco teórico que fundamenta esta investigación proporcionará una idea más clara acerca del tema, describiendo las diferentes teorías que se emplearán como marco de referencia, como la teoría conductual de la depresión, las teorías interpersonales, la teoría de la desesperanza y la teoría cognitiva de Beck (1979). Finalmente, se hablará con mayor profundidad sobre la teoría de la indefensión aprendida de Seligman (1967), puesto que es el postulado que se eligió desarrollar para sustentar la relación entre los conceptos de la investigación. También se emplearán datos estadísticos con la finalidad de sustentar la pertinencia del trabajo y reconocer la falta de registros sobre personas con discapacidad visual en el país, al mismo tiempo se ilustrará de forma gráfica la relación entre la depresión y la discapacidad visual. Posteriormente se describirá la relación entre la discapacidad visual adquirida y la depresión en adolescentes, así como las áreas de oportunidad para su prevención. Se analizarán los aspectos de la discapacidad visual adquirida que podrían causar depresión en adolescentes, e identificaremos los aspectos que han servido a personas con discapacidad visual a tener una mejor adaptación, para prevenir la depresión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3