Rúbricas 11

14 ¿Por qué dialogar y aprender sobre este tema? La OMS refiere que los trastornos alimenticios son la tercera causa de muerte en adolescentes, después de los accidentes de tránsito y la adicción a las drogas; lamentablemente 9 de cada 10 personas que los sufren son mujeres. En este mismo sentido, la Encuesta Nacional de Nutrición registró datos alarmantes: 1.9% de mujeres y .8% de hombres adolescentes estaban en riesgo de tener un trastorno de alimentación, la preocupación por engordar alcanzó 19.7% en mujeres y la práctica de ejercicio excesivo en hombres fue de 12.7% (ENSANUT, 2012). Además de las niñas y mujeres, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) pueden afectar a niños, adolescentes y adultos; gente de cualquier estrato socioeconómico, de cualquier raza; y gente con gran variedad de cuerpos, pesos y tallas. Los TCA son enfermedades graves, con riesgos emocionales, psicosociales y sexuales, una morbilidad y mortalidad médica y psiquiátrica que puede poner en riesgo la vida de una persona. El reconocimiento temprano y la intervención oportuna, basados en un abordaje de equipo multidisciplinario (médico, psicológico y nutricional) ayudarán para un mejor tratamiento. La falta de conocimiento sobre las características clínicas de estos problemas dificulta su detección temprana y tratamiento. Las consecuencias médicas de los trastornos pueden pasar desapercibidas, aun por los clínicos más experimentados, por eso es importante prepararse bien como futuros profesionistas para saber detectar con oportunidad los síntomas. Aquello que está de fondo no es sólo el trastorno sino la relación que la persona construye con su cuerpo, un cuerpo como receptor de los dispositivos de regulación, un cuerpo que en muchas ocasiones es usado como control social, un cuerpo no apreciado, un cuerpo carne y hueso, un cuerpo con memoria, un cuerpo que siente, piensa y actúa en forma integrada, un cuerpo que se emociona, imagina y crea. La intención de este simposio no sólo fue analizar y reflexionar sobre los trastornos, sino también en la irrupción de las lógicas comerciales orientadas a sacar provecho del cuerpo. Deseábamos que los jóvenes estudiantes, futuros profesionistas, focalizaran la tensión existente entre el cuerpo y la lógica del mercado; mercado que desea hacerse dueño de nuestros cuerpos, de sus cuerpos. Como área de la salud nos sentimos comprometidos con los problemas de salud que aquejan a la sociedad. Nos preocupa que en Puebla existan pocos espacios de atención a los trastornos de alimentación. Nos inquieta la desinformación que muchos de los jóvenes tienen con respecto a este tema. Además, estamos convencidos que el trabajo interdisciplinar es fundamental para colaborar en el tratamiento de los pacientes con trastornos de la alimentación. En este evento académico se realizaron siete conferencias vinculadas a la prevención, intervención y experiencias de atención actuales: Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad; Estrategias en la intervención de los trastornos de la conducta alimentaria: acercamiento clínico; Psicoanálisis en los trastornos de la alimentación, las posiciones de la anorexia; Trastornos de la conducta alimentaria y alexitimia; Estudios en asociación Ellen West; Los trastornos de la alimentación desde la perspectiva familiar; y, finalmente, Una perspectiva crítica de los trastornos de la alimentación. Cuatro talleres donde participaron estudiantes, padres de familia y orientadores educativos de preparatorias: De la moda: ¡lo que te acomoda! Insatisfacción corporal y trastornos de la alimentación; Estrategias en la intervención de los trastornos de la conducta alimentaria; Acompañamiento terapéutico de los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria; y La importancia de querer y aceptar tu cuerpo. Reflexiones finales Si bien, como Departamento de Ciencias de la Salud, los encuentros académicos nos han permitido posicionarnos como referente de reflexión profesional en temas de salud pertinentes y actuales, han sido una pequeña muestra del sinnúmero de acciones que tejemos en el día a día, como: las academias, el trabajo de las clínicas, las prácticas supervisadas, los claustros disciplinares, las investigaciones, los foros, las capacitaciones, los diplomados, paneles, presentaciones de libros, vinculaciones con organizaciones civiles, pasantías, involucramiento socioprofesional, asesorías profesionales, entre otras actividades. He sido testigo del trabajo permanente, comprometido, profesional y solidario del equipo de Ciencias de la Salud que, pese a las tensiones sociales, mantiene este caminar constante con la intención y el compromiso de formar hombres y mujeres para los demás. Referencias bibliográficas ENSANUT. (2012). Encuesta Nacional de Nutrición. Obtenido de http://ensanut.insp.mx/doctos/ENSANUT2012_Sint_ Ejec-24oct.pdf ENSANUTMC. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT MC). México: Secretaría de Salud Federal. Grover, S. (5 de diciembre de 2014). McGill University Health Centre. Obtenido de https://www.mcgill.ca/newsroom/channels/ news/obesity-may-shorten-life-expectancy-8-years-240578 Moreno, E. B. (2000). Obesidad. La epidemia del siglo XXI. España: Díaz de Santos. OMS. (2014). World Cancer Report. Londres: Organización Mundial de la Salud. Construyendo historia: las principales actividades del Departamento de Ciencias de la Salud, 2010-2016

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3