Pasos 6

l o s n ú m e r o s d e l a e v a l u a c i ó n Distribución de calificaciones en la universidad: ¿diferencias entre departamentos académicos? Ariel Rodolfo Alcántara Eguren* ¿Difieren los programas académicos en la asignación de calificaciones altas? Para responder a esta pregunta se analizó la distribución de calificaciones (notas) com- prendida entre los años 2007 a 2010 en la Universidad Iberoamericana Puebla para nueve departamentos que aglutinan la mayoría de los programas académicos de licenciatura (Alcántara-Eguren A., R., 2012). Se aplicó la prueba de Ji-cuadrado –per- mite diferenciar los efectos significativos de una variable (notas altas) de un resultado producto del azar– a la matriz de frecuencias de calificaciones para las notas finales de entre cinco y diez para los cuatro años mencionados. Empleándose los Residuales estandarizados de Pearson (REP), valores que indican las “intensidad” del efecto de la variable para reconocer diferencias significativas (REP≥3, p-valor<.05) por factor (departamento). Resultando. Como se ilustra en el siguiente cuadro se reconocen dos grupos: aquellos que presentan una Inflación de Notas altas (IFNa) o sobreabundancia de calificaciones de nueve y diez asignadas como la nota final de curso y departamentos con Inflación de Notas bajas (IFNb) o dominancia de valores de nota final de curso significativamente menores a ocho. INFLACIÓN DE CALIFICACIONES POR DEPARTAMENTO Residual estandarizado de Pearson promedio (Rµ) NOTAS ALTAS (mayor a ocho) Ciencias para la Salud (Rµ=22) Depto. de Servicio Social (Rµ=8), Depto. de Humanidades (Rµ=6) Área de Reflexión Universitaria ARU (Rµ=5) NOTAS BAJAS (menor a ocho) Centro Interdisciplinario de Lenguas (Rµ=35) Depto. de Ciencias Sociales (Rµ=12) Depto. de Ciencias e Ingenierías (Rµ=9) Depto. de Diseño, Arte y Arquitectura (Rµ=8) El cuadro muestra los Departamentos agrupados por su sobreabundancia de notas altas (calificación final mayor a ocho) o bajas (menores a ocho). Por otro lado, en una situación “intermedia” parece en- contrarse el departamento de Negocios (sobreabundancia de notas entre ocho y nueve, Rµ =7). ¿Es ésta, una diferencia en “rigor” académico (dificultad)?; de entre los Departamentos con inflación de calificaciones bajas por oposición a aquellos con inflación de calificaciones altas (nueve y diez). Asunto muy debatible cuya discusión rebasa por su extensión el espacio disponible en el pre- sente ensayo. Sin embargo algo es seguro, obtener una calificación (nota) alta es un evento que no tiene la misma probabilidad entre los Departamentos analizados para el periodo comprendido. ¿En qué aspectos radica la diferencia? En busca de una explicación de la aparente polaridad entre los dos grupos de Departamen- tos, puede esgrimirse hipótesis de diferencias en: 1) El contexto: una calificación de diez en servicio social no es equivalente a un diez en ciencias e ingenierías; pues lo “necesario para obtenerlo” difiere drásticamente en contenido y forma –el primero parece conductual, en tanto el segundo más pareciera procedimental–. 2) Los medios y criterios de evaluación: una nota de diez en ARU no resulta igual a un diez en CIDEL, pues los medios de evaluación difieren en tanto en el primero es aparentemente discrecional en el segundo resulta de un examen. 3) El contenido: una calificación alta de diez o nueve en el Departamento de Diseño, Arte y Arquitectura (DADA) resulta menos probable de obtenerse que una nota semejante otorgada en el Depto. de Humanidades. ¿Rigor o circunstancia? Con una escala intervalar de cinco a diez, ¿estamos comparando manzanas y peras como iguales? No merecería ARU –como ejemplo– un aprobado/no-aprobado y en materia más “mesura- ble” –nemónicamente– como en Ingenierías una escala como la empleada tradicionalmente de entre cinco y diez. Nuevamente tema muy debatible. En todo caso, la evaluación por competencias podría ofrecer una respuesta a este debate, ¿o acaso culmine en otro nudo? Y resulte que el aprendizaje en sus diferentes facetas, es después de todo, no conmensurable (que tiene con otra una medida común) en su evaluación. Referencias Alcántara-Eguren, A. R., (2012). REPORTE: El desempeño de la práctica docente 2007-2011 y su asociación a los factores de género, gremio e inflación de notas. Manuscrito no publicado. Coordinación de Información y Análisis Académico de la DGA, Universidad Iberoamericana Puebla. México . * Profesor de tiempo de la Coordinación de Información y Análisis Académico ariel.alcantara@iberopuebla.mx 8

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3