La Universidad Iberoamericana se funda en la Ciudad de México. Como toda obra educativa jesuita, tuvo inicios modestos y al mismo tiempo miradas de gran alcance. Su propósito era desarrollar una institución que pusiera el cultivo de las ciencias y la formación profesional al servicio de nuestro país. Se mantiene con una sola sede durante 35 años, aunque comparte su visión educativa con el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente (ITESO), fundado también por académicos jesuitas y laicos en Guadalajara.
Comienza la creación de un Sistema Universitario Nacional Jesuita.
Desde 1980 empezó a manejarse la idea de crear una Universidad Iberoamericana que cubriera la demanda de la región que comprende a los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco. Padres de familia y exalumnos del Instituto Oriente de la ciudad de Puebla, institución educativa jesuita que atiende primaria, secundaria y bachillerato, promovieron que dicha universidad se ubicara en la capital poblana.
El 1 de septiembre se contrató a 5 investigadores para que realizarán el estudio de factibilidad del plantel Puebla, mismos que se comprometieron a terminar su obra en cuatro meses.
Se proyecta la Universidad Iberoamericana en Puebla, originalmente llamada Plantel Golfo-Centro. 25 de febrero: el Dr. Valerio Ortolani Calvi es nombrado director del Proyecto Plantel Regional Golfo Centro.
El 16 de junio el Dr. Ortolani organiza una serie de reuniones con el fin de establecer los dos patronatos, Académico y Económico, del Plantel UIA Puebla.
El 21 de junio se envía la solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores para construir dos asociaciones civiles de la UIA Golfo Centro: CUGOCEAC (Comunidad Universitaria del Golfo Centro Asociación Civil), patronato académico; y FISGOCEAC (Fomento Investigación y Educación Superior Golfo Centro Asociación Civil), patronato económico.
En julio, el gobernador del estado de Puebla, el C. Guillermo Jiménez Morales, obtiene para la Universidad Iberoamericana Puebla (entonces Unidad Regional Golfo Centro) el Hospital ABC (Adriana Budib Castillo) ubicado en Calzada Ignacio Zaragoza No 284 para que funcione como sede provisional.
Se anuncia la aprobación del Plantel Golfo Centro por el Rector de la UIA D. F., Ernesto Domínguez Quiroga, SJ.
El Senado Universitario de la UIA México acuerda que las Unidades Regionales deberán establecerse como personas jurídicas diferentes de UIA, A. C. y celebrar con esta convenios de cooperación e intercambio académico como requisito para poder usar el nombre de la UIA.
Son nombrados: Padre Pablo Humberto Posada, coordinador general Académico; padre Jacobo S. Blanco, coordinador general Administrativo; y padre Valerio Ortolani, coordinador general de Planeación.
11 de octubre: a iniciativa del padre Pablo Humberto Posada se crea el boletín informativo del Plantel Regional Golfo Centro: El Notiuia.
19 de octubre: Ceremonia de bendición de las instalaciones por el Sr. arzobispo de Puebla, monseñor Rosendo Huesca Pacheco.
Se firma el acta constitutiva del patronato académico: Comunidad Universitaria del Golfo Centro A. C. (CUGOCEAC). Su primer presidente fue el C. P. Eusebio del Cerro.
Se firma el acta constitutiva del patronato económico: Fomento de Investigación y Educación Superior del Golfo Centro A. C. (FIESGOCEAC). Su primer presidente fue el Lic. Arturo Migoya Velázquez.
Se firma el convenio mediante el que IBERO México concedía su aval académico a la Comunidad Universitaria del Golfo Centro A. C.
20 de mayo: fallece el padre Jacobo S. Blanco y lo sustituye en la coordinación general Administrativa la Sra. Bertha Martínez Godín.
22 al 24 de junio: se realizan los exámenes de admisión.
11 de julio: se lleva a cabo la primera reunión del Comité Académico General.
Inicia el plan de estudios NUEVO, con vigencia hasta 1988, para licenciatura.
3 de agosto de 1983: Inauguración Oficial de las instalaciones por el C. Gobernador del Estado de Puebla Guillermo Jiménez Morales. La IBERO Puebla abre sus puertas con 66 alumnos en cuatro Licenciaturas: Administración de Empresas (10 alumnos), Relaciones Industriales (9 alumnos), Comunicación (31 alumnos) y Diseño Gráfico (16 alumnos).
Apertura oficial de la UIA Golfo Centro con una misa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad de los Pinos y posteriormente un acto académico.
19 de agosto: se instaura el Comité Administrativo.
26 de marzo: inicia actividades la biblioteca del plantel.
16 de mayo: se firma acuerdo con la Casa de la Cultura de Puebla para el desarrollo de actividades culturales.
Finales de mayo: se imparten los primeros cursos de verano.
13 al 15 de octubre: IBERO Puebla participa en el primer evento deportivo Inter UIAs (hoy Encuentro Deportivo InterSUJ) celebrado en la ciudad de Torreón.
14 de noviembre: se inaugura la Biblioteca Padre Pedro Arrupe.
17 de diciembre: el Patronato Económico FIESGOCEAC compra el inmueble que albergó el Hospital ABC en Calzada Ignacio Zaragoza No 284.
13 de febrero: se acondiciona el laboratorio de fotografía.
25 de febrero: el Comité Académico General aprueba el Reglamento de Alumnos.
1 de agosto: se forma la Coordinación de Integración Universitaria (encabezada por Blas Torillo).
2 de septiembre: el gobernador del estado de Puebla, el C. Guillermo Jiménez Morales, dona el terreno para las nuevas instalaciones del plantel.
2 de enero: se nombra coordinador general Académico al Mtro. Athanacio Kalfopulos.
6 de enero: se nombra coordinadora general de Planeación a la Lic. Ma. Teresa Fueyo Mc Donald.
6 de enero: se nombra coordinadora general Administrativa a la Lic. Ana Laura García Gil.
13 de enero: se nombra coordinador de Servicio y Promoción Social al padre Esteban Palomera Márquez.
25 de febrero: se inicia la construcción de la capilla.
29 de abril: se acondiciona el laboratorio de radio.
FIESGOCEAC nombra presidente al Sr. Don Rodolfo Budib Name.
23 de junio: se celebra la primera misa en la capilla del Plantel.
31 de julio: Monseñor Rosendo Huesca bendice la capilla universitaria.
31 de julio: se abre la carrera de Contaduría Pública (RVOE 1986), coordinada por Leandro Fernández de la Fuente.
En julio se instalan las primeras dos aulas prefabricadas, no pertenecientes al inmueble original, conocidas como los “Gallineros”.
1 de septiembre: se nombra coordinador general Administrativo al C. P. Javier Muñoz Rodríguez y el C. P. Raymundo Ramírez Lozano es nombrado coordinador de la Licenciatura en Contaduría Pública.
8 de junio: se abre la carrera de Ingeniería Industrial (RVOE 1986), coordinada por Eduardo Pallares Marmolejo.
22 de junio: se realiza el cambio de Mesa Directiva de FIESGOCEAC, presidida por el Lic. Jesús Migoya Junco.
11 de agosto: se inaugura la segunda sección de los “Gallineros”.
14 de agosto: cambia la denominación de director de Plantel por Rector de Plantel y la de coordinador general por director general.
14 de agosto: ceremonia de graduación de los primeros egresados.
14 de septiembre: el Lic. José Morales Melo es contratado como el primer profesor de tiempo completo sin funciones administrativas.
16 de noviembre: el Dr. Jesús Salgado Sánchez es nombrado presidente de CUGOCEAC en sustitución del C. P. Eusebio del Cerro.
26 de febrero: se nombra coordinador general de Servicios Educativos Universitarios al Dr. Rubén Hernández Herrera.
16 de mayo: se nombra Rector Interino del Plantel al Lic. Ricardo de la Cerda y Nájera.
4 de junio: los trabajadores del Plantel se adhieren al Sindicato Adolfo López Mateos.
22 de junio: el Comité de Servicios Educativos aprueba el Reglamento General de Actividades Deportivas.
Inicia el plan de estudios SANTA FE, con vigencia hasta 1995, para licenciatura y posgrado.
2 de septiembre: estalla la huelga en el Plantel.
6 de septiembre: se firma el acuerdo que pone fin a la huelga.
16 de noviembre: se nombra director de Relaciones Públicas al Lic. Manuel Pérez de la Peña, SJ.
16 de noviembre: se nombra director general de Servicios de Apoyo al C. P. Javier Muñoz Rodríguez.
16 de noviembre, se nombra director de Extensión Universitaria al Lic. Alfredo Naime Padua.
Se celebran los cinco años de la Universidad.
El gobernador del estado de Puebla, Mariano Piña Olaya, dona 17.5 hectáreas donde se establece definitivamente la IBERO Puebla.
2 de enero: se nombra director general de Planeación al Quím. Juan Abud Saint Martín.
26 de enero: queda formalmente constituido el Consejo Educativo de UIA Plantel Golfo Centro.
10 de marzo: se realiza el primer examen profesional del Plantel. La Srita. Alicia Calderón Zerón recibe mención honorífica por la defensa de su tesis en la Licenciatura en Administración de Empresas.
31 de marzo: el Comité Administrativo aprueba el Reglamento de Becas y Financiamiento Educativo.
1 de abril: se publica el primer número de la Comunicación Oficial de la UIA Plantel Golfo Centro.
10 de mayo: el Comité Académico General aprueba el Reglamento de Personal Académico.
24 de mayo: el Comité Académico General aprueba el Reglamento de Alumnos y el Reglamento de Evaluación de Alumnos.
1 de junio: el Mtro. Diego García y Díaz es nombrado coordinador de Desarrollo Educativo con la responsabilidad de conducir los programas de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación, y la Maestría en Docencia Universitaria.
19 de octubre: Ceremonia de colocación de la primera piedra de las instalaciones del bulevar del Niño Poblano. El acto es presidido por el Lic. Mariano Piña Olaya, gobernador constitucional del estado de Puebla; el Dr. Pedro Azpe Armella, secretario de Hacienda y Crédito Público; y el Dr. Carlos Escandón Domínguez, Rector del Sistema Universidad Iberoamericana.
Octubre: por primera vez, la universidad es sede de la sexta edición del Encuentro Deportivo InterSUJ, cuyas competiciones se realizan en las instalaciones del Instituto Oriente y el Club Alpha 3 de Xonaca.
Inicia la tradición del montaje de la Ofrenda Monumental por los estudiantes de Diseño.
5 de abril: el Consejo Educativo aprueba el primer Estatuto Orgánico del Plantel Golfo Centro.
En el verano se acondicionan tres salones consecutivos para convertirlos en los laboratorios de física y almacén.
Inicia la Licenciatura en Diseño Textil (RVOE 1990).
Inicia la Maestría en Humanismo Universitario (RVOE 1990).
Agosto: se inauguran los laboratorios de física.
El padre Xavier Cacho, SJ, Rector del plantel, contrata los servicios del arquitecto y escultor poblano Jesús Corro Ferrer para realizar la estatua de san Ignacio de Loyola.
2 de enero: inicia el Año Jubilar de celebración del 500 aniversario del natalicio de san Ignacio de Loyola.
6 de enero: la Sra. Concepción Reyna Astrain Montoto de González Cobián es nombrada directora del Centro de Desarrollo de la Comunidad. Tuvo bajo su cargo el Centro de Capacitación Infantil (CCI) ubicado en el Barrio de Nuestra Señora de la Luz y la Unidad Laboral ubicada en la colonia Joaquín Colombres.
18 de abril: el Consejo Educativo aprueba el Reglamento de Comités Educativos.
8 de mayo: el Comité Educativo General aprueba los reglamentos de Consejo Técnico de licenciatura, del Consejo de Colegio de Profesores, del Consejo Técnico del Área de Servicio Departamental y el análisis de puesto de director de departamento y de coordinador de programa académico.
31 de julio: entrega del Auditorio Manuel Acévez.
Inicia la Licenciatura en Sistemas Computarizados e Informática (RVOE 1991).
Inicia la Maestría en Orientación Familiar (RVOE 1991).
4 de octubre: último día de actividades en las instalaciones de la Avenida Ignacio Zaragoza.
Del 4 al 7 de octubre: se realiza la mudanza a las nuevas instalaciones del bulevar de la Niñez, hoy bulevar del Niño Poblano.
14 de octubre: se inaugura la primera etapa del nuevo campus de la IBERO Puebla.
Febrero de 1992: se presenta el primer número de la revista Magistralis.
Otoño de 1992: inician los programas de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos (RVOE 1992), la Maestría en Administración de la Empresa Industrial (RVOE 1992), la Maestría en Comunicación y Diseño Gráfico (RVOE 1992) y la Maestría en Desarrollo de la Educación Básica (RVOE 1992).
Se lleva a cabo la 1a Reunión de Homólogos del Sistema Educativo Universidad Iberoamericana (SEUIA), hoy Sistema Educativo Universidad Iberoamericana-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (SEUIA-ITESO).
Inicia el ciclo de foros académicos Universidad y Cultura de la Modernidad, posteriormente sustituido por los foros Universidad y Cambio de Época (UNICAM).
Inician los programas de Licenciatura en Arquitectura (RVOE 1993), Ciencias Humanas (RVOE 1993), Derecho (RVOE 1993), Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones (RVOE 1993), Psicología (RVOE 1993) y la Maestría en Investigación Educativa.
25 de septiembre: Inicia la celebración del Día de la Familia UIA, después sustituido por el Día de la Comunidad.
Se construyen nuevos edificios (para un total de 10 al concluir el mes de julio); se bendice la capilla universitaria; se construyen una cancha de beisbol y otra de futbol.
La IBERO Puebla celebra sus primeros 10 años de vida.
Inicia el Programa Interdisciplinar en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se cuenta con 15 programas de licenciatura, ocho de posgrado agrupados en cuatro departamentos académicos.
Inicia actividades el programa de Orientación, Psicoterapia y Aprendizaje Significativo (OPTA).
La venta del inmueble de la calzada Ignacio Zaragoza (donde se situaban los “Gallineros”) al Lic. Reyes Huerta Ortega, presidente de la Inmobiliaria Comercializadora Poblana, se invierte en la construcción del nuevo campus. Los padres Xavier Cacho, SJ, Carlos Escandón, SJ, y Manuel Pérez de la Peña, SJ, venden 69 aulas y recaudan $5,100,000.00 y $1,000,000.00 en especie.
En julio se cuenta con 12 edificios, dos puentes de acceso y dos estacionamientos.
La IBERO Puebla es sede del XII Encuentro Deportivo InterSUJ.
Inician los planes de estudios SANTA FE II tanto de licenciatura como de posgrado, con vigencia hasta 2005.
Inician las licenciaturas en Comercio Exterior y Aduanas (RVOE 1995), y Educación (RVOE 1995); y las maestrías en Ingeniería de Calidad (RVOE 1995), Letras Iberoamericanas (RVOE 1995) y Psicoterapia (RVOE 1995).
Inicia la construcción de la Biblioteca P. Pedro Arrupe, SJ.
24 de enero: se constituye el Centro de Reflexión y Promoción Social.
Inician los doctorados en Educación (RVOE 1996) y Educación y Desarrollo (RVOE 1996); las maestrías en Educación Humanista (RVOE 1996) y Derecho (RVOE 1996); y la especialidad en Contribuciones (RVOE 1996).
Octubre: se abre el Centro de Pastoral Universitaria.
Inicia actividades el Centro de Aprendizaje Autodirigido de Idiomas (CAADI), antecedente de la actual Área Intercultural de Lenguas (AIDEL).
Se lleva a cabo el primer UNICAM dedicado al tema "México: País endeudado, país de deudores".
26 de junio: se realiza el primer simulacro de sismo.
Junio: se concluye la primera parte del edificio de la Biblioteca P. Pedro Arrupe, SJ y de dos edificios adicionales para aulas. En octubre comienza la construcción de áreas de talleres.
29 de septiembre: se lleva a cabo la primera Bienal Puebla de los Ángeles.
La IBERO Puebla es sede del XV Encuentro Deportivo InterSUJ.
Inician las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública (RVOE 1998), Economía (RVOE 1998) e Ingeniería Mecánica y Eléctrica (RVOE 1998); y las maestrías en Administración de la Transformación (RVOE 1998), Derecho Constitucional y Amparo (RVOE 1998), Derecho Empresarial y Fiscal (RVOE 1998), Derecho Penal (RVOE 1998), Derecho Privado (RVOE 1998), Educación Superior (RVOE 1998), Investigación de Sistemas Educativos (RVOE 1998), Investigación del Patrimonio Cultural (RVOE 1998), Psicología Clínica y Psicoterapia (RVOE 1998), Terapia Familiar (RVOE 1998) y Terapia Familiar y de Pareja (RVOE 1998).
Se celebran los primeros 15 años de la Universidad.
Arranca el diseño del proyecto permanente de cómputo educativo y tecnología para la educación.
Se establecen las bases para la internacionalización: se firman convenios de colaboración con 27 universidades.
Inicia la Especialidad en Contribuciones Fiscales (RVOE 1999) y las maestrías en Estudios y Gestión de la Ciudad (RVOE 1999), Gestión Urbana (RVOE 1999) y Restauración de Bienes Muebles (RVOE 1999).
Logros en infraestructura: integración del área deportiva; tercer piso de la Biblioteca P. Pedro Arrupe, SJ; Centro de Aprendizaje, Diseño y Desarrollo Tecnológico del Departamento de Ciencias e Ingenierías, e inicio del proyecto para la construcción del Gimnasio-Auditorio.
Se presenta el primer número de la revista Comunidad.
Comienza la construcción de la nueva cafetería.
Marzo: inicia actividades la Clínica de Nutrición.
Inicia la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales (RVOE 2000) y la Especialidad en Diseño Digital (RVOE 2000).
Inicia la Licenciatura en Mercadotecnia (RVOE 2001).
En julio se inaugura la primera etapa del Gimnasio-Auditorio con el área de tribunas y canchas.
La IBERO Puebla es sede del 5° Foro de Derechos Humanos.
Se crea la Oficina de Investigación y Posgrado y se inicia la vinculación con CONACYT.
Inicia la Maestría en Estudios Regionales en Medio Ambiente y Desarrollo (RVOE 2002).
Se inaugura Todo IBERO.
Somos sede del XX Encuentro Deportivo InterSUJ.
En noviembre se termina de construir el Gimnasio-Auditorio.
Inicia la Maestría en Desarrollo Humano (RVOE 2003).
Se lleva a cabo la primera edición de la Cátedra Alain Touraine.
La IBERO Puebla celebra sus primeros 20 años de vida.
Inicia la Especialidad en Prevención de Violencia Familiar (RVOE 2004).
Inicia la construcción de la Villa IBERO concebida como residencia para estudiantes foráneos.
La Institución se identifica como Universidad Iberoamericana Puebla.
Primera edición de la Expo IBERO, una plataforma donde los alumnos de diversas carreras exponen sus mejores proyectos.
Villa IBERO abre sus puertas a estudiantes foráneos.
Inicia el plan de estudios Nueva Estructura Curricular (NEC), con vigencia hasta 2011, para licenciatura.
Inicia el plan de estudios Nueva Estructura Curricular (NEC), con vigencia hasta 2010, para posgrado.
Inician las licenciaturas en Comercio Internacional (RVOE 2005), Contaduría y Estrategias Financieras (RVOE 2005), Diseño de Interacción y Animación Digital (RVOE 2005), Economía y Finanzas (RVOE 2005), Gestión de Personal y Organizaciones (RVOE 2005), Ingeniería en Procesos Sustentables y Desarrollo Regional (RVOE 2005), Ingeniería en Tecnologías Estratégicas de Información (RVOE 2005) y Procesos Educativos (RVOE 2005); la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural (RVOE 2005), y el Doctorado Interinstitucional en Educación (RVOE 2005).
17 de febrero: la IBERO Puebla recibe en su auditorio el recorrido de La otra campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Se presenta el primer número de Noti IBERO, órgano informativo de la Universidad.
Se publica el tríptico informativo Todo Personal.
2007 a 2009: operación del Centro comunitario de Chapulco.
Inicia la Especialidad en Prevención de Adicciones (RVOE 2007).
Inicia el proyecto Prepa IBERO Puebla con un concierto de Benny Ibarra.
20 de agosto: las Preparatorias IBERO Puebla e IBERO Tlaxcala inician actividades académicas.
21 de agosto: la Prepa IBERO Puebla realiza su ceremonia de apertura del ciclo escolar.
29 de agosto: la Prepa IBERO Tlaxcala realiza su ceremonia de apertura del ciclo escolar.
Por acuerdo del Consejo de Rectoría, inicia la creación del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica (CEDIT).
19 de septiembre: colocación de la primera piedra del edificio que albergará el CEDIT.
Inicia el programa de acompañamiento vocacional Vive la IBERO Puebla.
La Secretaría de Educación Pública federal entrega reconocimiento a la IBERO Puebla por consolidarse como una Institución ejemplar en el ámbito de la evaluación y acreditación.
Se crea la Universidad para Adultos Mayores, el proyecto IBERO Consultores y se pone en marcha un plan para la generación de programas de educación continua en línea.
Inician las licenciaturas en Ingeniería de Negocios (RVOE 2008) e Ingeniería Mecatrónica (RVOE 2008); la Especialidad en Ingeniería y Gestión de la Calidad (RVOE 2008); y las maestrías en Ingeniería de Sistemas Empresariales (RVOE 2008), Ingeniería y Gestión de la Calidad (RVOE 2008), Lectoescritura para la Educación Básica (RVOE 2008), Matemáticas para la Educación Básica (RVOE 2008) y Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje (RVOE 2008).
8 de septiembre: se inaugura el nuevo edificio de la Prepa IBERO Puebla.
La IBERO Puebla celebra sus primeros 25 años de vida.
12 de febrero: se obtiene la primera acreditación FIMPES.
La IBERO Puebla es sede del XXVI Encuentro Deportivo InterSUJ.
2009 a 2013: periodo de operación del Centro Comunitario de Servicios Universitarios Iskali, ubicado en la colonia Santa Cruz Buenavista del municipio de Cuautlancingo, Puebla.
Inicia actividades el Observatorio de Violencia Social y de Género.
Inician las licenciaturas en Recursos Humanos (RVOE 2009) y Relaciones Internacionales (RVOE 2009); y las maestrías en Derecho de la Empresa (RVOE 2009), Derecho Fiscal (RVOE 2009), Dirección y Estrategias de Recursos Humanos (RVOE 2009), Dirección y Estrategias Financieras (RVOE 2009), Dirección y Marketing Internacional (RVOE 2009) y Políticas Públicas (RVOE 2009).
17 de agosto: la Prepa IBERO Tlaxcala comienza actividades en las instalaciones ubicadas en la calzada Ocotlán.
Campaña Universitaria 2010: “Contra la trata y tráfico de personas”.
Se crea el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE).
16 de marzo: el Rector, el Mtro. David Fernández Dávalos, SJ, anuncia a la comunidad universitaria la entrega por parte de FISGOCEAC de la primera etapa del Centro de Innovación Tecnológica (CEDIT), adscrito a la Dirección General Académica (DGA).
Inicia actividades el Observatorio de Salarios.
Se presenta el primer número de la revista Rúbricas.
Inicia el plan de estudios NEC 2.0, con vigencia hasta 2023, para licenciatura y posgrado.
Inician las licenciaturas en Administración Turística y de la Hospitalidad (RVOE 2010), Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable (RVOE 2010), Diseño Industrial (RVOE 2010), Gastronomía (RVOE 2010), Ingeniería Automotriz (RVOE 2010), Ingeniería Civil (RVOE 2010), Ingeniería Logística (RVOE 2010) y Literatura y Filosofía (RVOE 2010); la Especialidad en Gestión Cultural (RVOE 2010); las maestrías en Aprendizaje Basado en Competencias (RVOE 2010), Gestión Cultural (RVOE 2010), Gestión y Diseño Urbano Sustentable (RVOE 2010) y Nutrición Clínica (RVOE 2010); así como el Doctorado en Desarrollo, Medio Ambiente y Territorio (RVOE 2010).
18 de noviembre: se comunica el acuerdo del Consejo de Rectoría de convertir el CEDIT en un Instituto con una lógica de formación, investigación y vinculación.
Campaña Universitaria 2011: Contra la violencia hacia las mujeres y por sus derechos.
21 de febrero: el CEDIT cambia su nombre a Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT).
Inicia el plan de estudios SUJ, con vigencia hasta 2023, para licenciatura.
Inicia la Especialidad en Diseño de Interacción Digital (RVOE 2011).
Inicia actividades el Observatorio de transparencia Con los Ojos Abiertos: Por el derecho a la verdad.
Campaña Universitaria 2012: Por la paz, la justicia y la seguridad ciudadana.
Inician las licenciaturas en Diseño de Interacción y Animación (RVOE 2012), Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (RVOE 2012) e Ingeniería en Mecánica (RVOE 2012); y las maestrías en Competencias Matemáticas (RVOE 2012), Estudio de Cambio Climático (RVOE 2012), Gestión de Empresas de Economía Social (RVOE 2012) y Lectoescritura (RVOE 2012).
Campaña Universitaria 2013: Por un medio ambiente sano.
En el periodo académico de Otoño inicia actividades la Casa IBERO Segundo Montes, SJ
Se presenta el primer número de la revista Mosaico.
Sede del XXX Encuentro Deportivo Inter SUJ. Inician las especialidades en Amparo y Procesal Constitucional (RVOE 2013), Derecho Administrativo (RVOE 2013), Derecho de la Empresa (RVOE 2013), Derecho de las Relaciones Internacionales (RVOE 2013), Derecho Sanitario y Bioética (RVOE 2013), y Justicia Penal y Seguridad Pública (RVOE 2013); las maestrías en Administración de Empresas (RVOE 2013), Comunicación y Cambio Social (RVOE 2013), Derecho Público (RVOE 2013) y Derechos Humanos (RVOE 2013).
Se inauguran las instalaciones de la Cámara Gesell.
La IBERO Puebla celebra sus primeros treinta años de vida.
26 de noviembre a la cámara Gesell se le otorga el nombre de Eduardo Almeida y se devela la placa.
Campaña Universitaria 2014: “Derechos Humanos y Acceso a la Justicia: la dignidad de las personas frente a las formas del poder en México”.
Inicia la construcción del gimnasio de pesas.
Se presenta el primer número de la revista Pasos.
Inician las licenciaturas en Arte Contemporáneo (RVOE 2014) y Negocios Internacionales (RVOE 2014).
Se inaugura la Librería Gabriel Anaya y Duarte, SJ.
Campaña Universitaria 2015 “Por la equidad, la inclusión y la no discriminación”.
Inician las maestrías en Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje (RVOE 2015), Mercadotecnia (RVOE 2015), Diseño Estratégico de la Innovación (RVOE 2015) e Investigación Educativa (RVOE 2015), así como el doctorado en Administración (RVOE 2015).
Campaña Universitaria 2016: Para pensar, imaginar y construir el buen convivir.
Se inaugura el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES).
Junio de 2016: se reinicia la publicación de la revista Comunidad.
Inicia la licenciatura en Ingeniería Química (RVOE 2016) y las maestrías en Hábitat y Equidad Socio Territorial (RVOE 2016), Ingeniería en Manufactura Avanzada (RVOE 2016), Ingeniería Financiera (RVOE 2016) e Innovación y Desarrollo Tecnológico (RVOE 2016).
Campaña Universitaria 2017: Construir puentes en tiempos de muros.
Inicia la Especialidad en Diseño Visual Interactivo (RVOE 2017); la Maestría en Literatura Aplicada (RVOE 2017) y los doctorados en Investigación Jurídica (RVOE 2017) e Investigación Psicológica (RVOE 2017).
Inicia el proyecto Juntos 19S en apoyo a las comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017.
Campaña Universitaria 2018: Nuevas ciudadanías para resistir y (re)construir aun en tiempos electorales.
31 de julio: se inauguran las instalaciones del estacionamiento vertical y se coloca la primera piedra del Fab Lab.
Inician las licenciaturas en Comunicación Digital (RVOE 2018), Diseño Estratégico de Información (RVOE 2018), Ingeniería Biomédica (RVOE 2018), Ingeniería en Biotecnología (RVOE 2018) e Ingeniería Industrial y de Sistemas (RVOE 2018).
La IBERO Puebla celebra sus primeros 35 años de vida.
Febrero: se inaugura el Laboratorio de Innovación Tecno- Educativa (LITE).
Inicia actividades el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática.
Campaña Universitaria 2019-2020 Ética del cuidado: diversidad y cultura de la paz.
Inicia la Licenciatura en Liderazgo para el Emprendimiento Innovador (RVOE 2019) y la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo (RVOE 2019).
Agosto: La IBERO Puebla presenta a las autoridades gubernamentales y a la sociedad la Agenda institucional: de la reflexión a la acción.
Campaña Universitaria 2020-2021 Educar en resiliencia comunitaria: el camino hacia la memoria, la verdad y la justicia.
En marzo se declara la emergencia sanitaria con motivo de la pandemia de COVID-19 y la IBERO Puebla migra su actividad a modalidad virtual.
En el IDIT se lleva a cabo la producción de miles de caretas protectoras que son donadas a personal de clínicas y hospitales.
Se pone en práctica un plan de emergencia para cuidar la salud de la Comunidad Universitaria, así como garantizar la calidad académica y la sustentabilidad económica de la IBERO Puebla en el contexto de la pandemia.
La vida universitaria no se detiene: la mayor parte de las actividades se realizan en línea.
Inicia el proyecto de Cocina Comunitaria en la Casa IBERO Segundo Montes, SJ para apoyar a personas en condición de vulnerabilidad en la colonia Valle del Paraíso.
Inicia actividades la Comisión de Igualdad de Género.
Se publica el primer número de la revista Incidencias del Departamento de Ciencias Sociales.
Se inaugura el Laboratorio Editorial de la IBERO Puebla.
Campaña Universitaria 2022: Del cuidado personal al cuidado colectivo.
Inicia el proyecto de diseño conceptual del IDIT 2.0.
23 de marzo: se inaugura la Clínica Jurídica Minerva Calderón.
4 de mayo: se inauguran las nuevas instalaciones de la Prepa IBERO Tlaxcala.
Inician la Especialidad en Derecho Fiscal y de la Empresa (RVOE 2022) y el Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad (RVOE 2022).
La IBERO Puebla es sede del XXXVII Encuentro Deportivo Inter SUJ.
Agosto: se entregan cuatro viviendas a familias de la mixteca poblana, Huejotal y Ayotlicha, construidas en el marco del proyecto Juntos 19S.
Inicia actividades el Observatorio de Desaparición de Personas.
14 de noviembre: se inaugura la Defensoría de Derechos Universitarios, que sustituye a la Procuraduría de Derechos Universitarios.
Inicia la construcción del IDIT 2.0.
20 de enero: La IBERO Puebla pone al servicio de la Comunidad Universitaria la Cabina Lactando.
Campaña Universitaria 2023-2024: Prácticas y experiencias en la construcción de esperanza.
22 de marzo: se inaugura la Oficina de la Abogacía General.
Inician los planes de estudios Mejorar el Mundo es Posible.
Inicia la renovación de planes de estudio de posgrado.
Inician las licenciaturas en Ciencias Políticas e Innovación Democrática (RVOE 2023), Dirección del Talento Humano (RVOE 2023) e Ingeniería en Mecánica Industrial (RVOE 2023).
La IBERO Puebla celebra sus primeros 40 años de vida.