29
La información para la empresa BIMBO
es vital ya que es gracias a esta que
reduce la posibilidad de sufrir el efecto
látigo, en sus inventarios y almacenes,
tanto para la empresa misma como para
los proveedores.
Flujo de efectivo.
El flujo de efectivo de la empresa Bimbo
ascendió a $4,278 millones de pesos, al
31 de diciembre de 2012 en comparación
con $3,966 millones de pesos al 31 de
diciembre de 2011. La deuda total al 31
de diciembre de 2012 fue de $41,971
millones de pesos, contra $45,992
millones de pesos a la misma fecha de
2011. Lo anterior refleja los pagos de
$2,900 millones de pesos en el curso del
año.
La deuda de largo plazo comprendió
96% del total. Por su parte, 95% de la
deuda total estuvo denominada en
dólares estadounidenses, manteniendo
una cobertura económica y contable
natural, alineada con el sólido flujo de
efectivo en dólares de la Compañía. El
vencimiento promedio fue de 5.9 años,
con un costo de deuda promedio de
4.5%. (Grupo Bimbo, 2012)
El flujo de efectivo, está constituido en su
mayoría por las finanzas, lo cual en
principios del 2014 en palabras del
Director general, Daniel Servitje, la
empresa registró una caída del 4% en
volúmenes de ventas, esto según se
debe al incremento y aparición de
nuevos impuestos. (Rita, 2014)
En términos generales en finanzas la
empresa aseguró un crédito sindicado
por$1,300 millones de dólares para
refinanciar obligaciones existentes. Los
costos de integración y expansión
registraron una disminución de 1.4 y 1.7
puntos porcentuales para quedar en
8.3% y 11.5%, respectivamente (Grupo
Bimbo, 2012).
Flujo de demanda.
BIMBO cuenta con un amplio y muy
sofisticado flujo de demanda ya atiende a
más de 2 millones de puntos de venta.
Tiene una base diversa de clientes en los
países en los que opera, que van desde
grandes clientes institucionales hasta
pequeñas tiendas familiares.
En México, la mayoría de los clientes de
BIMBO son pequeñas tiendas familiares,
pero también tiene una base significativa
de clientes institucionales, incluyendo
grandes cadenas de tiendas de
autoservicio, hipermercados, bodegas,
clubes de precios, tiendas de
conveniencia y tiendas de autoservicio
gubernamentales. También atiende a
cadenas de comida rápida y otros
clientes institucionales importantes, tales
como
como
Burger
King,KFC,
Esquema 4. Flujo de información en Bimbo.
Elaboración propia.
Esquema 5. Flujo de efectivo en Bimbo. Elaboración
propia.
Esquema 6. Flujo de demanda en Bimbo.
Elaboración propia.