14 invierno 2015, primavera 2016 A lo largo de varias décadas, como integrantes de la comunidad de la carrera de Diseño Industrial de la FES Aragón, sensibles a estos acontecimientos, hemos desarrollado diferentes iniciativas en favor de practicar un diseño responsable. Entre dichas iniciativas está el trabajo comunitario con diferentes grupos productivos en comunidades de diversos estados de la República. Entre las participaciones más destacadas pueden mencionarse las comunidades de Tlaquilpa y Potrerillo en Veracruz, San Antonio Texcala en Puebla, Contla en Tlaxcala y Teotitlán del Valle en Oaxaca. Allí se han diversificado los diseños respetando las formas de organización y productivas de estos grupos artesanales, implementando talleres recreativos y culturales para la comunidad. En el camino de hacer fructificar este interés por el diseño con responsabilidad social, contactamos con el Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, creado el 23 de abril de 2009 por acuerdo del rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles. Se trata de un espacio de reflexión interdisciplinaria donde se realizan investigaciones y actividades académicas que coadyuvan al establecimiento, evaluación y mejoramiento de políticas públicas en educación, cultura, ciencia, tecnología e innovación, que permite encauzar el desarrollo hacia las sociedades del conocimiento, impulsando hacia lo científico/tecnológico; la cultura científico/tecnológica, y el fomento al desarrollo, la conservación, el aprovechamiento y la protección de los conocimientos tradicionales de las diversas culturas de México. En este Seminario se considera que los conocimientos tradicionales sobre las formas productivas artesanales deben ser aprovechados socialmente para lograr innovaciones sociales y culturales que permitan resolver los problemas que enfrentan.1 Es por esta afinidad en algunos de nuestros propósitos, que actualmente profesores y alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la FES Aragón, e integrantes del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, de la UNAM, estamos trabajando en forma colaborativa en el proyecto San Martín Tecorrales. La autogestión como experiencia La comunidad de San Martín Tecorrales, integrada por aproximadamente 500 habitantes de habla náhuatl, está situada en el municipio de Olinalá, ubicada en una zona montañosa, a una altitud de 1 220 metros, en el estado de Guerrero.2 Según palabras de Martín Flores, líder de la comunidad de San Martín Tecorrales, la artesanía laqueada dejó de realizarse porque los artesanos buscaron mejores ingresos y, entre otros cambios, muchos migraron a Estados Unidos 1 http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/ 2 http://mexico.pueblosamerica.com/i/tecorrales/ de Norte América. Martín fue uno de los tantos que migró siendo niño. Regresó a México hace 4 años acompañado de ideas e iniciativas de cambio y renovación para su pueblo. Se encarga de motivar a los jóvenes de la comunidad (algunos de ellos aún adolescentes, y otros con problemas de alcoholismo, vandalismo, drogadicción y emigración al país del Norte, principalmente, derivados de un alto nivel de pobreza) a retomar el trabajo artesanal en lacas que, como ellos dicen: “hicieron sus abuelos”. Para esto acudieron a tomar cursos de maque en el ICAT3 de Olinalá y hasta dejaron de comer en ocasiones a cambio de poder pagar el pasaje para trasladarse de su comunidad a la escuela. Situación que comentan ellos mismos. Sus deseos de progreso los motivaron a aprender y avanzar en la técnica de las lacas rápidamente. Sorprendieron a sus profesores y a la comunidad de artesanos de Olinalá. A lo anterior siguieron nuevas necesidades como procurarse materias primas para elaborar productos. Para esto buscaron semillas de bules, un tipo de cucurbitácea para su cultivo; la identificación y extracción de minerales básicos para su trituración y molienda; identificación y recolección de plantas tintóreas de su entorno; cultivo y extracción del aceite de chía para uso de consumo humano y producción artesanal; implementación del espacio para realizar su práctica artesanal. En 2013 los profesores de la carrera de Diseño Industrial Lilia F. Ramírez León y Arturo L. León Candanedo, invitados por el ICAT de Olinalá, impartieron una conferencia sobre los colorantes naturales en México, y visitaron San Martín Tecorrales. En el año 2014 nombran a su grupo TECOMAQUE, y se definen a sí mismos como: […]un grupo de artesanos nahuas originarios de la comunidad de San Martín Tecorrales, municipio de Olinalá, Guerrero. Desde hace algunos años estamos trabajando para preservar, difundir y enseñar la técnica tradicional de laqueado de piezas artesanales. […]La aplicación de lacas en las diferentes superficies lo hacemos siguiendo la técnica de origen prehispánico, es decir, recolectando pétalos de diferentes flores silvestres, piedra, aceite de chía, con los cuales se logran obtener colores que la naturaleza nos brinda.4 El proceso del maque y su importancia cultural La técnica del maqueado es la aplicación de un recubrimiento sobre soportes maderables; existe una serie de sustratos tradicionales entre los que se encuentran la 3 Instituto para la Capacitación Artesanal y de Trabajo. 4 Entrevista a Martín Flores, 2013. rúbricas 10 |diseñando responsabilidades con maque|
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3