98 embargo, lamentan la distancia física y la imposibilidad de llevar a cabo los talleres escolares, una de las actividades principales de la organización, la cual no pudieron realizarla de forma virtual. El resultado, señalan, refleja una nueva concientización de las trabajadoras del hogar por causa de la pandemia, quienes tuvieron que enfrentar situaciones de fuerte vulnerabilidad que las hicieron reflexionar sobre ellas mismas. Al mismo tiempo, en relación con la nueva ley se nota, mayoritariamente, el cambio de actitud por parte de las trabajadoras. De manera inicial, ellas percibieron dicha legislación como una conquista clara y una fuente de esperanza, pero, después de un año de pandemia, el entusiasmo es menor. Existen algunos límites en la redacción de la ley que cuestionan su utilidad para las trabajadoras del hogar en su conjunto, pues algunas de ellas son excluidas de las tutelas del derecho, en particular las más jóvenes, quienes ni siquiera pueden formalizarse. En general, después de un año de pandemia, el cansancio físico y emotivo es fuerte. La imposibilidad de prever un fin rápido de la emergencia desanima mucho a las trabajadoras del Iprofoth. Ese aspecto, en general, se combinó con la frustración por las esperanzas que se generaron al final del año pasado, cuando se pensaba que enero iba a ser unmes de camino hacia la normalidad. La llegada del segundo encierro fue un duro golpe.Atodo eso se suma la situación financiera crítica. La falta de trabajo es el mayor y más evidente problema, al mismo tiempo, como se entiende, conseguir apoyo y solidaridad voluntaria de otros actores se vuelve más complicado, porque la situación pesa sobre todos. La preocupación es grande. Apesar de todo, no falta una actitud positiva y siguen pensando que, aunque en general la pandemia haya empeorado las condiciones de vida del sector y resulta difícil articular un pensamiento en una perspectiva que no sea la de la sobrevivencia inmediata, es importante aprovechar cada situación para volverla en la condición de un cambio positivo, también sin negar la preocupación actual.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3