94 15 o 16 años hasta adultas mayores. La llegada de la pandemia ha obligado a las trabajadoras a adaptarse a una situación de precariedad y riesgo, considerando que, en general, independientemente del país, el sector del trabajo en el hogar y las mujeres, como grupo específico, fueron afectados de manera grave por las medidas de restricción implementadas por los gobiernos. Al mismo tiempo, el sector del trabajo en el hogar presenta varias características que ambos multiplicaron: los efectos negativos de las medidas y la exposición al riesgo de infección de las trabajadoras. Como resulta evidente, las condiciones de trabajo –en un lugar encerrado y en estricto contacto con ambientes y objetos de uso cotidiano– hacen necesario un cuidado mayor de las trabajadoras para evitar el contagio. Juntamente con las medidas de confinamiento, las condiciones de trabajo afectaron los derechos de ellas, así como su condición de salud. A esto cabe agregar que Perú ha sido y sigue siendo uno de los países más golpeados por el covid-19 en el contexto latinoamericano y que la llegada del virus ha coincidido con una situación de fuerte crisis política, lo cual ha generado más incertidumbre. Como en otros lugares del continente, las medidas de confinamiento implementadas durante la primera ola, a partir de la primavera 2020, afectaron especialmente a los millones de trabajadores informales que mantienen funcionando la economía del país. En gran parte, las trabajadoras del hogar pertenecen a este sector, por laborar sin contratos formales. Normalmente su trabajo está encuadrado en diferentes fórmulas. Las principales son “cama adentro” o “cama afuera”, “por día”, “por hora”. En el primer caso la trabajadora vive con los empleadores, mientras, en los demás casos, va al lugar de trabajo según los acuerdos. Apartir del 13 de marzo, cuando inició la pandemia, todas las trabajadoras que no vivían con los empleadores se encontraron sin trabajo, no pudieron salir de sus casas, y esta condición perduró hasta junio de 2020. Al perder el trabajo, las pocas que tenían contrato perdieron también
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3