93 de la espiritualidad que la concibe como responsabilidad colectiva del cuidado de la llamada “casa común”, es decir, el cuidado de todos nosotros y todas nosotras y de los diferentes elementos y seres de los entornos ecológicos que nos rodean. Instituto de Promoción y Formación de Trabajadoras del Hogar Alessandro Grassi (Texto sustentado en entrevistas con las integrantes de la asociación: Clementina Serrano, Kety Carrillo Mercedes y Ernestina Ochoa.) El Instituto de Promoción y Formación de Trabajadoras del Hogar (Iprofoth) es una asociación de trabajadoras del hogar con base en Lima, Perú, en el distrito de Barranco. La organización, sin fines de lucro, está constituida por y al servicio de las trabajadoras del hogar. Su núcleo originario se conformó en 1980 para asumir el nombre actual diez años después, en 1990; no tiene un carácter religioso oficial, sin embargo, la religión juega un papel importante debido a que las integrantes son creyentes y parte de las actividades que realizan están vinculadas con la educación religiosa. Al mismo tiempo, los proyectos se dirigen a todas las trabajadoras del hogar, independientemente de la fe que profesan. Antes de que la pandemia cambiara radicalmente las costumbres de la organización, el principal terreno de intervención del Iprofoth era la ciudad de Lima. Sin embargo, tuvo oportunidades también de operar en otros contextos peruanos. Las actividades principales incluían servicio de guardería en Barranco y, sobre todo, la impartición de talleres en las escuelas para la formación de lideresas sociales, y de derechos de las trabajadoras. Dichas actividades se dirigían a alrededor de 500 personas (todas trabajadoras del hogar y pocos trabajadores), cuyas edades oscilaban entre los
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3