90 específico, se generó información sobre los alimentos naturales que existen en cada una de las regiones y sus principios nutritivos con el objetivo de promover una alimentación sana entre las personas y aumentar sus defensas inmunitarias. A su vez, se rescató información sobre los recursos fitoterápicos locales, su uso y su preparación en remedios, al mismo tiempo que se promovió la valoración de los estilos de vida y alimentación locales. Las acciones de información y concientización no se limitaron al tema sanitario, sino que se implementaron también con respecto a otras cuestiones, como el caso de la lucha contra la violencia de género e intrafamiliar. Asistencia social. Aunque la mayoría de las acciones implementadas por la organización con respecto a la reducción de los ingresos familiares se dirigió a solicitar protección social para los desempleados y adaptar las prácticas productivas y comerciales de los trabajadores por cuenta propia, también se llevaron a cabo acciones de corte asistencialista con el fin de enfrentar la inmediatez de las carencias materiales generadas por la crisis. Por ejemplo, se organizó la entrega de bolsas solidarias con productos de la canasta básica a 200 familias de trabajadores asalariados de fincas cafetaleras que quedaron desempleados. Intervención en el debate público y político para presionar a las instituciones oficiales. El mtc, en coordinación con otras instancias organizativas que representan al sector independiente del sindicalismo guatemalteco, implementó una estrategia de comunicación para intervenir en el debate público a través de comunicados dirigidos a la prensa y a la Presidencia de la República. Esta estrategia apostaba a presionar a las instituciones oficiales para crear medidas y programas de apoyo a la clase trabajadora afectada por la crisis, a partir de la propuesta de adopción del principio de corresponsabilidad por parte del Estado y las empresas. Al lado de estas acciones comunicativas, se abrieron mesas de negociación con funcionarios gubernamentales y se realizó
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3