82 por qué constituyen la primera organización federal gremial de la economía popular mundial. Detengámonos por un momento en este principio, el de solidaridad. No debe entenderse como una práctica individual de caridad, desde los que más tienen hacia los que menos tienen. La solidaridad debe ser institucionalizada, eso significa que el Estado es quien debe intervenir, mediante regulaciones y políticas públicas, para garantizar la redistribución equitativa de la riqueza de los países, la cual es resultado de una productividad comunitaria, ya sea por trabajo físico o intelectual. La solidaridad se torna imposible, en esos términos, cuando una sociedad no se hace responsable de los trabajos no remunerados que contribuyen a la riqueza nacional. La solidaridad no cae del cielo, viene de abajo. Es la comunidad de la periferia social la que se organiza para reclamar al Estado que sus necesidades sean reconocidas como derechos bajo la forma de ley. Pero esa organización necesita un contexto para conformarse, y ese contexto es el laboral. El trabajo es el primer organizador social porque genera las condiciones espaciotemporales para que las personas se expresen y se organicen por derechos. Esa organización política de los de abajo primero es sindical o gremial, y luego podrá ser partidaria. Es sindical cuando se organizan los trabajadores empleados ante la patronal organizada en cámaras. Es gremial cuando se organizan los trabajadores desempleados ante el Estado. En ambos casos no se lucha por poder sino por justicia social. Los trabajadores organizados luchan por derechos para todos los trabajadores, empleados o no, organizados o no. Se trata de una solidaridad social y no de intereses de clase o sector. Los sectores vulnerables están esperanzados en que la pandemia producirá cambios positivos para ellos. Sólo 30 % de las acciones gubernamentales, obtenidas gracias al reclamo de la utep durante la pandemia, podrán permanecer institucionalizadas. En el caso de la utep, los reclamos realizados en medio de la pandemia no fueron pensados como paliativos de la crisis del covid-19, sino
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3