80 el contrario, esa comunidad, ya organizada económicamente, se organizó también políticamente para presentar al gobierno un plan concreto de acción, no sólo para atender la emergencia, sino también para salir de la situación histórica de emergencia en que se encuentran las poblaciones de trabajadores informales de las periferias. Todas las propuestas han sido tomadas en cuenta por el gobierno y se está evaluando el modo de implementarlas más allá de la pandemia. Respecto a reformas fiscales y financieras, se están presentando al Congreso los proyectos de ley correspondientes. Se logró aprobar la ley de Aporte Solidario, consistente en un pago único por parte de los grandes poseedores de riquezas individuales –no afecta a empresas, ni corporaciones, sino sólo a personas–. Las respuestas inmediatas por parte del gobierno –consistentes en asistencia alimentaria y sanitaria– lograron que el covid-19 casi no produjera muertes en los barrios carenciados. Los efectos en la dimensión social o relacional fueron concretamente: 1) que se mantuviese un estado mínimo de orden previniendo así crímenes comunes entre los damnificados; 2) se dio más fuerza política a las organizaciones gremiales que integran la utep, mostrando con claridad el paso decisivo de la demanda primaria por comida, al reclamo político por derechos sociales y laborales. Las acciones o programas de actores institucionales o de la sociedad civil que han recibido los sujetos vulnerables asociados al caso de estudio fueron: el ife (Ingreso Familiar de Emergencia), que alcanzó a 9 millones de personas, consistente en 60 dólares –al cambio de diciembre de 2020–, en pagos de tres cuotas. Esto se obtuvo gracias a la demanda organizada de la utep. Los beneficios fueron: 1) dinero efectivo en la mano de los trabajadores informales sin ingresos; 2) prevención de un estallido social. El límite es que sólo se percibe por única vez ya que no constituye una garantía básica universal permanente como reclama la oit. Usualmente los reclamos de la utep se realizan mediante movilización en el espacio público, sin embargo, respetando los
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3