78 dos centrales de trabajadores nacionales (cta y cgt), eso hace que estén integrados socialmente y perciban los beneficios sociales como cualquier trabajador empleado formalmente. Sin embargo, gran parte de los trabajadores del cuidado realizan su actividad de manera informal debido a que sus patrones no los inscriben en el Estado como empleados. Los trabajadores de la economía popular son personas carentes de recursos: 1) económicos en todos los casos; 2) educativos a nivel superior todos, a nivel medio la mayoría, a nivel primario algunos. Son migrantes internos –del resto del país–, y externos –de países latinoamericanos: Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia y Venezuela–. Son primera, segunda y tercera generación de hijos de migrantes nacidos en Argentina, cuyas familias no han salido nunca de la condición de indigentes. Debe destacarse el rol primordial que juega la religión cristiana como factor común a partir del cual se inicia la organización comunitaria de acuerdo con los cuatro principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Los conceptos de dignidad humana, destino universal de los bienes, solidaridad y subsidiariedad son bien conocidos por todos. La conciencia social de la comunidad no se conforma a partir de la pertenencia de clase, sino de la pertenencia al Pueblo de Dios. El reconocimiento de un Dios que es padre y creador, es decir, la fe en la existencia de un ser superior que es misericordioso y providente es lo que genera en ellos la conciencia de dignidad humana, y esto el amor a sí mismos –algo que la cultura del descarte se ocupa de destruir–. A su vez, esa fe en un Dios padre de todos logra en ellos la confianza en la comunidad que los contiene, es decir, la fe en los vecinos, el amor al prójimo, el reconocimiento en el otro de la dignidad humana, y eso los lleva a luchar por derechos sociales para todos los trabajadores, y no sólo para los de su sector productivo. Por otro lado, la fe en un Dios creador genera en ellos la conciencia del destino universal de los bienes y eso es el fundamento para luchar por el
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3