Reactivación desde abajo

75 Nadie es juzgado por su pasado, por sus actos, por sus orígenes, todos son recibidos con amor, todos valen, todos los cuerpos son puestos en valor y, poco a poco, en cada una de las personas que se van integrando, que se van sumando, el ser humano brilla en ellos, se manifiesta la maravillosa imagen de Dios en cada joven, en cada niño o niña, en cada hombre o mujer, en cada trabajador. Para concluir, la fghc es una articulación de demandas por necesidad y sueños sociales, más acción de los agentes pastorales gestionando políticas públicas ante el Estado, más sacerdotes y obispos que administran los sacramentos y acompañan en el trabajo diario a los necesitados tanto como a los agentes. Como asociación civil, es la organización más grande de Argentina, cubre todo el territorio, puede dar cuenta de su misión mostrando acciones concretas y exitosas: hogares, granjas, escuelas, clubes, capillas, centros de rehabilitación y hasta una universidad. Cientos de jóvenes han sido recuperados de las adicciones y hoy están trabajando, la pandemia no produjo las bajas esperadas gracias a la gran colaboración de la comunidad que se mantuvo unida y aislada durante la cuarentena, las granjas familiares son productivas y logran cubrir las necesidades mínimas. Los sacerdotes tienen el reconocimiento del resto de la sociedad, y del gobierno, por su gran labor social y espiritual. Es un modelo de organización que merece ser conocido a nivel regional (América Latina y el Caribe), transfiriendo sus habilidades de organización comunitaria y gestión política a todo el continente. Sus líderes sociales y espirituales están capacitados y dispuestos a transferir esta experiencia a otros contextos. El Espíritu está en marcha. UTEP Emilce Cuda (Escrito elaborado con base en la entrevista con Esteban ‘Gringo’ Castro, presidente de utep;

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3