72 de los barrios se transformaron en centros comunitarios de aislamiento para los abuelos, como resultado, el número de contagios y muertes fue muy bajo, contrario a lo que se esperaba. Al momento de la pandemia, las comunidades barriales ya estaban muy bien organizadas por los sacerdotes (curas villeros, cuya credibilidad es muy alta); eso evitó el caos, previno crímenes, contagios y muertos. La respuesta del Estado ante los reclamos de los sacerdotes fue inmediata y los vecinos cumplieron con el protocolo. El principal programa estatal de emergencia fue el ife (Ingreso Familiar de Emergencia), que alcanzó a 9 millones de personas, consistente en 60 dólares mensuales por adulto desempleado que lo solicitó. Se abrieron cuentas bancarias sin costo para que cada uno de los beneficiarios tuviese a su disposición una tarjeta para retirar el dinero. También lograron el apoyo de la opinión pública mediante la publicación en los medios de declaraciones donde solicitaban que se sensibilizara ante la situación de los barrios, no los estigmatizaran, y que colaboraran con una integración urbana entre centro y periferia, adquiriendo los productos de la economía popular (en general, alimentos de granjas y comidas artesanales elaboradas en los barrios). Esto explica la insistencia del Papa Francisco en la organización de la comunidad, en que la comunidad salva, en que la organización social de los de abajo es la energía moral de donde vendrá el cambio. Sin esos lazos comunitarios amorosos, no sería posible la supervivencia en las periferias; esos lazos sociales son el resultado de una “pasión hecha acción comunitaria”, como remarcó el pontífice en el Segundo Discurso a los Movimientos Populares, en Santa Cruz de la Sierra. La transformación que produjo la situación especial de la pandemia, ocasionada por el covid-19 entre los vecinos de los barrios, fue un mayor grado de conciencia comunitaria sobre sus derechos a Tierra-Techo-Trabajo, a la participación política en los procesos de toma de decisiones políticas y económicas –principalmente en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3