70 dicho por los invitados y luego conducir el debate. Es de destacar que el convencimiento de que todos aportan un saber, no sólo los académicos con su conocimiento científico, sino también los trabajadores con su conocimiento empírico-existencial, hace que entre los panelistas se mezclen académicos, sindicalistas, líderes barriales, referentes de la economía popular, funcionarios públicos y agentes de pastoral. En segundo lugar, como ámbito productivo, se ubican las actividades laborales de servicios, como el cuidado de personas, la limpieza de hogares y el reciclado de la basura urbana. Aquellos que viven en las periferias trabajan en el sector de servicios asistiendo a los sectores medios y medio altos que habitan los centros urbanos. Los servicios que generan más puestos de trabajo son: limpieza de casas de familias y oficinas; cuidado de niños, enfermos y ancianos; reciclado de la basura; construcción y servicios a la propiedad en general. Sin embargo, no todos son trabajos de empleo formal, la mayoría trabaja informalmente, lo que se conoce como “trabajo en negro”. Estas personas no tienen ningún tipo de cobertura social, por lo cual una enfermedad o una crisis económica los deja de inmediato sin ingresos. Es de resaltar que los grandes conglomerados de los conurbanos se generan por la cercanía a los lugares de trabajos de servicio, ya que el alejarse implicaría más de dos horas de viaje en transporte público y un gasto considerable en pasajes. En tercer lugar, se ubica la producción de alimentos mediante granjas de cooperativas familiares. Esta es la modalidad más sana de la economía informal. Con ayuda del Estado, se consiguen terrenos públicos en desuso y se traslada una población de familias completas (entre 10 y 50 de éstas), se consigue el financiamiento para las viviendas (muy básicas), se les enseña el oficio de la agricultura y se les facilita la logística de distribución y venta –aunque ésta nunca llega a los grandes centros comerciales–. Esto supone un trabajo previo y prolongado demilitancia política y pastoral, ya que,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3