69 fghc se ocupa de identificar jóvenes de los sectores marginales con problemas de adicción para recuperarlos y rehabilitarlos socialmente, poniendo al centro el trabajo como organizador de la vida. Para eso cuenta con: 1) “Centros Barriales” de atención psico-física; 2) “Espacios de Bajo Umbral”, que son los centros de día; 3) “Hogar de Bajo Umbral”, cuya misión es dar techo por una noche a jóvenes en situación de calle; 4) “Casa de Medio Camino” para jóvenes que ya han comenzado el proceso de rehabilitación; 5) “Carpa Solidaria”, espacio de actividades recreativas para tener un primer contacto con los jóvenes; 6) “Proyectos Socioproductivos” a partir de la conformación de unidades económicas productivas familiares, consistentes en granjas sustentables y talleres de microemprendimiento para el trabajo, como el cuidado de personas y del medio ambiente; 7) “Centros Educativos” de nivel inicial, medio y terciario (presencial y virtual), para la comunidad de los barrios; 8) “Centro de Estudio e Investigación de la fghc”, para sistematizar, investigar y difundir conocimientos relacionados con el acompañamiento integral y comunitario de jóvenes y adultos; 9) “Biblioteca” para la edición y publicación propia de libros, revistas, videos y boletines con material resultante de la investigación situada en el barrio (todo disponible virtual y físicamente). El ámbito de interacción productivo está relacionado, en primer lugar, con la construcción de conocimiento social, político y económico desde los saberes propios de la periferia, a partir de la experiencia mística comunitaria. Es así cómo, en 2020, inauguran la primera Universidad Latinoamericana de las Periferias. Ésta asumió la forma académica de cátedra abierta, eso significa que cada semana se realiza un nuevo encuentro con una temática concreta que es de interés vital para las comunidades de las periferias. Los encuentros tienen el siguiente formato: un coordinador académico del encuentro, encargado de elegir a los disertantes, presentarlos, introducir la problemática, recapitular lo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3