Reactivación desde abajo

67 Otro logro realizado durante el año de pandemia ha sido la constitución de una “gobernanza de migración” local en Nuevo León. Este proyecto estaba en los planes de Casa Monarca desde hace tiempo y la pandemia ha funcionado como catalizador, acelerando el proceso institucional apoyado por la asociación. Perspectivas futuras Si, por un lado, la relativa tranquilidad económica derivada de los vínculos internacionales que la asociación tiene ha permitido un proceso de adaptación menos “traumático” en comparación con otras experiencias, por otro lado, la dependencia económica de financiadores externos es un problema que se ha presentado con más fuerza. Por lo tanto, la asociación está buscando formas de generar ella misma ingresos para no tener que depender completamente de las donaciones. Una posibilidad es dar asesoría legal a empresas que abundan en el territorio donde está ubicada la asociación. Esta opción, de alguna forma, es consecuencia directa del haber tenido que contratar más abogados y abogadas para cumplir con las acciones generadas durante la pandemia. Desde este punto de vista, Casa Monarca considera la sustentabilidad financiera como el primer obstáculo a cualquier posibilidad de construir acciones autónomas, independientemente del contexto; la pandemia y los problemas que ésta ha conllevado han permitido identificar aún más claramente este objetivo estratégico. La familia grande hogar de Cristo Emilce Cuda (Texto compuesto con base en una entrevista con monseñor Gustavo Carrara, obispo de los barrios populares; presbítero Charly Olivero, secretario de fghc, y la licenciada Lucía Pardo, coordinadora de acciones rurales familiares.)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3