Reactivación desde abajo

58 Se constituyó también una red “interna” llamada Interloyola, a través de la cual las y los integrantes del Centro se intercambiaban informaciones sobre dónde poder conseguir productos. Esto es algo que podría parecer muy banal o poco relevante, pero, mirado en el contexto de gran escasez como el cubano, tiene un valor fundamental. De esta forma el Centro logró mantener activas sus redes y, además, ampliarlas. El uso de Internet permitió alcanzar personas que, por dificultades económicas, físicas (discapacidades), o de distancia (algunos participantes se encuentran en el extranjero), antes estaban imposibilitadas para participar en las actividades del Centro. La constitución de esta red “virtual” fue una experiencia nueva para los integrantes del Centro que, en general, juzgan como valiosa y positiva. Si al principio se consideró como una estrategia simplemente dirigida a “limitar los daños”, a medida que fue transcurriendo el tiempo, los integrantes se concientizaron en el sentido de que la nueva modalidad de trabajo tenía varias ventajas. La idea es que el trabajo en forma “virtual” también debe continuar porque, de alguna manera, potencia las posibilidades del Centro y permite reconocer una demanda que antes había quedado oculta. A su vez, hay que señalar que, dado que no todas las y los usuarios del Centro tenían acceso a una conexión, algunos recibieron asistencia a través del teléfono fijo. Bajo esta forma organizativa, los grupos quedaron activos hasta el mes de julio. Después, se decidió hacer un corte porque el equipo del Centro estaba muy agotado y necesitaba tomar un tiempo de vacaciones. Agosto fue mes de descanso con la idea de poder abrir de forma presencial, a más tardar, en noviembre. Inició así un tiempo de gran incertidumbre: empeoró la situación de la pandemia y el gobierno extendió las medidas de confinamiento, cambiando los planes del Centro. El cierre hubiera podido terminar en diciembre, pero por ese entonces se decidió esperar hasta enero. Esos meses, ante el hecho de que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3