Reactivación desde abajo

56 de 2020, sigue condicionando fuertemente la vida de las personas. Además de la dificultad para repartir bienes de consumo de primera necesidad, como los de aseo, se ha desarrollado una crisis alimentaria que se relaciona con los límites estructurales de una economía que importaba la mayoría de los productos. La crisis también ha acelerado procesos que ya estaban en camino, obligando al gobierno a intentar solucionar el problema, a través de una reforma económica importante que se planteaba desde hace muchos años y que nunca pudo lograrse. Los efectos de ésta fueron desestabilizadores para instituciones como el Centro Loyola y, en general, ha favorecido procesos de reorganización en muchos aspectos de la sociedad. Desde el punto de vista del Centro es posible identificar tres momentos distintos en la implementación de las actividades durante la pandemia. Un primer momento abarca desde marzo hasta agosto de 2020, el segundo, de septiembre a final de año y, el tercero, de finales de enero de 2021 hasta la fecha. En la primera fase, respondiendo a las directivas del orden jesuita, el Centro decidió cerrar las actividades presenciales para el público a partir de marzo, cuando la pandemia ya había golpeado Europa, aunque no había llegado con fuerza a Cuba. Durante esta fase el Centro se preocupó por garantizar a las y los colaboradores (alrededor de 80 personas) el sueldo completo. En ese momento, se desarrollaron dos acciones, una hacia lo interno y la otra hacia los usuarios. Se decidió llevar el sueldo de trabajadores y trabajadoras directamente a sus domicilios, así pudieron limitar sus movimientos y la necesidad de salir. A su vez, siguiendo la misma lógica y aprovechando el privilegio, bastante raro en Cuba, de tener un vehículo, se usó éste para apoyar a las y los colaboradores, llevándoles alimentos y bienes a sus casas, con particular atención a los más vulnerables. Esto fue muy importante porque, con las medidas de confinamiento, también el transporte público dejó de operar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3