Reactivación desde abajo

47 o en la práctica– están insuficientemente cubiertas por sistemas formales o no lo están en absoluto” (oit, 2015: 2). De manera más específica, en las estadísticas el adjetivo informal se aplica a dos categorías diferentes que distinguen, por un lado, un sector económico, el llamado “sector informal”, que refiere a las unidades productivas no registradas y, por otro lado, a una condición del trabajo, la llamada “informalidad laboral”, que refiere a todos aquellos empleos que operan en el sector informal, o en el sector formal, pero sin tener requisitos mínimos de derechos laborales o protección social, como en el caso de trabajadores sin contrato escrito, ni seguridad social (inegi, 2021). En términos estadísticos, la informalidad laboral se presenta de manera importante en los países más pobres (oit, 2020: 35) y suele ser considerada un contexto de alta precariedad y vulnerabilidad para los trabajadores. En América Latina, 53% de ellos padecen esa condición laboral (oit, 2020: 48). La noción de informalidad y de la existencia de un llamado sector informal, apareció desde los años setenta para referirse a una amplia masa de trabajadores de los países pobres que, en aquellos años de intensa urbanización, quedaban excluidos del mercado del trabajo asalariado y que, a menudo, se empleaban en una variedad de formas de trabajo y actividades laborales que escapaban de la reglamentación del Estado. La categoría de informalidad laboral o empleo informal refiere entonces a una pluralidad de formas de trabajo, muy diferentes entre ellas –que van desde el trabajo asalariado sin derechos y protecciones, pasando por el autoempleo, hasta el trabajo remunerado de familiares–, pero que tienen en común su condición de ausencia de mecanismos mínimos de protección de los derechos laborales ante la ley. Como escribe Denning, en un análisis genealógico del término: “Lo que caracterizaba al sector informal no era el tamaño de la empresa, ni la forma del proceso de trabajo, sino su relación con el Estado” (2010: 87).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3