37 Las diferentes acciones de reactivación desde abajo que aparecen en este libro, abordadas desde esta perspectiva, no estarían solamente dirigidas a que los mecanismos de producción económica y las condiciones de existencia de los sujetos a su interior vuelvan a funcionar como antes, sino que pueden, potencialmente, expresar la postura reivindicada por diferentes actores sociales, al inicio de la pandemia, que se puede parafrasear con la consigna: no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era el problema (Roy, 2020). En otras palabras, los actores que protagonizan la reactivación desde abajo, al estar respondiendo a los efectos socioeconómicos de la crisis, de manera potencial pueden generar avances en la conquista de derechos sociales y el cuestionamiento de las relaciones de desigualdad. Entre los diferentes tipos de prácticas de resistencia y autogestión que se observan en América Latina, al interior del proceso de reactivación desde abajo, se reconocen algunas relacionadas a diferentes formas de organización de los sectores populares en el ámbito productivo, que se nombran a través de las categorías de economía social y solidaria, y economía popular. Cada uno de los casos que se presentan en este libro se pueden insertar en una o ambas categorías. Economía social y solidaria, y economía popular Las dos categorías se caracterizan por un enfoque del análisis de las actividades económicas que no está basado en los pilares de competencia y ganancia de la ciencia económica clásica y que no mueve el presupuesto del individualismo metodológico cristalizado históricamente en el homo oeconomicus de las disciplinas neoliberales. Economía social y solidaria Los debates sobre la denominación de “economía social y solidaria” (ess) son muy amplios. Aunque no hay acuerdo entre todos
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3