30 Como quedó reflejado con los datos del capítulo anterior, la estructura de los mercados de trabajo nacionales de la región ha hecho que las medidas de ayuda planteadas por los gobiernos para hacer frente a la crisis hayan tenido eficacia limitada. Muchas de ellas han sido medidas fiscales y monetarias de apoyo a los ingresos de empresas y trabajadores que, por su naturaleza, si bien con diferencias entre los países, no han podido alcanzar a todas las personas que lo necesitan. El enfoque ha sido, en especial, a la reconstrucción y rearticulación de las cadenas de valor internacionales y a aspectos macroeconómicos que poco se vinculan con las condiciones de vida de las masas que habitan la región. Respondiendo precisamente a un esquema tradicional, las medidas quedaron ciegas frente a esos sectores sociales vulnerables o a las formas de trabajo “no tradicionales” que, también en tiempos “normales”, no suelen ser alcanzados por las formas comunes de welfare. Es en este contexto que se ha registrado en América Latina, como en el resto del mundo, el surgimiento de numerosas iniciativas nacidas al interior de la sociedad civil. Estas acciones no se limitan a buscar soluciones inmediatas a los problemas generados por la pandemia, sino que también tienden a leer la pandemia como una continuación de los problemas que ya existían. La crisis generada por la pandemia, en este sentido, es leída como expresión de una crisis general del sistema capitalista. Las acciones han sido y siguen siendo llevadas a cabo por diversas organizaciones asumiendo varias formas: desde el asociacionismo, pasando por los emprendimientos económicos asociativos, el mutualismo y la solidaridad social, hasta el movimiento social. Este conjunto de actores, al cual podemos referirnos generalmente como “sociedad civil”, refiere a un campo distinto al de los actores dominantes de la política y de la economía. Como lo señalan los reportes e informes de las organizaciones internacionales, no sólo es posible reconocer un desequilibrio
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3