Reactivación desde abajo

23 Otro sector con una participación femenina importante y afectado por el covid-19 es el de las actividades de alojamiento y de servicio de comidas (asociadas al turismo). En 2019, en la región, 61.5 % de los puestos de trabajo eran ocupados por mujeres. Este sector emplea a más de 70 % de ellas, en Bolivia (78.6 %), Perú (76.4 %), Honduras (76.2 %), El Salvador (74.8 %) y Nicaragua (72.9 %). También es un sector que destaca por estar organizado de manera relevante en microempresas. 69.5 % de las mujeres en este sector son empleadas en empresas de menos de cinco personas que, a menudo, carecen de acceso al crédito, disponen de pocos activos, y se prevé que se recuperarán de forma más lenta si no se ofrecen medidas fiscales y paquetes de estímulos específicos para que hagan frente a la crisis actual. En la subregión de El Caribe, este sector representa el 11.9 % del empleo femenino y 5.7 % del empleo masculino, y en algunos países la cifra supera o iguala esa media en el caso del empleo femenino, como ocurre en Santa Lucía (20.8 %), Barbados (16.2 %) y Jamaica (11.9 %) (cepal, 2021b). En la región, el 70.4 % de los puestos de trabajo en el sector de la educación son ocupados por mujeres. En este sector la respuesta tuvo que ser inmediata, frente a un confinamiento que obligó a migrar a formatos digitales, sin la posibilidad de formación o capacitación previa y sin las competencias o los recursos suficientes para poder adaptar su trabajo a las exigencias de la enseñanza a distancia y el uso de plataformas. Además de las tareas tradicionales, el personal educativo ha debido colaborar en actividades dirigidas a asegurar condiciones de seguridad material de las y los estudiantes y sus familias. Para mantener el funcionamiento de algunas empresas y negocios, el teletrabajo se ha convertido en una alternativa de empleo. Sin embargo, por las características estructurales de los mercados laborales y las estructuras productivas de los países de la región, se estima que únicamente el 21.3 % de las personas ocupadas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3