Reactivación desde abajo

19 nitaria –segundo trimestre de 2020–, han sido estimadas por la Organización Internacional del Trabajo (oit) y podemos ubicarlas en tres categorías. Una primera se sitúa en la caída del número de horas de trabajo a nivel mundial correspondiente a -16.2 % (oit, 2020:13). Las afectaciones más importantes se encuentran en el sector informal (ibíd.: 5). En la región de América Latina y el Caribe las pérdidas de horas de trabajo han sido estimadas en -33.5 % durante el segundo trimestre y -25.6 % en el tercero (ib.: 6). La segunda se vincula con la pérdida de empleos que, en especial, ha afectado a las trabajadoras mujeres (aunque con algunas excepciones, como en el caso de México), lo cual se ha manifestado principalmente en términos de aumento de la tasa de inactividad, personas que no trabajan, ni buscan trabajo, más que en la tasa de desempleo (ibíd.: 10). Una tercera, relacionada con las dos anteriores, se vincula con la disminución de los ingresos de los trabajadores dependientes, estimada para los tres primeros trimestres de 2020 en -10.7 % a nivel mundial respecto al mismo periodo del año anterior, y -12.1 % para el caso del continente americano (oit, 2020c: 10-12). Los empleados en condiciones laborales de informalidad representan a los trabajadores que más han sufrido las consecuencias negativas de la crisis. Con respecto a este grupo –que, como hemos visto, en América Latina representa a 53.1 % de los empleados totales (oit, 2020d:48) – se estimó que en el primer mes de la crisis pudo haber padecido una disminución del 81 % de sus ingresos (oit, 2020a). A esta situación se agrega la mayor causa de vulnerabilidad de estos trabajadores y es que, generalmente, no gozan de protección social, ni han accedido a las medidas gubernamentales de apoyo durante la pandemia (oit, 2020c:12). La cepal estima que cerrarán más de 2.7 millones de empresas formales en la región, con una pérdida de 8.5 millones de puestos de trabajo, sin incluir las reducciones de empleos que realicen las

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3