Reactivación desde abajo

158 América Latina. Un enfoque humanitario”, septiembre 2020. Pueblos indígenas y covid-19 en América Latina (reliefweb.int) Onu Mujeres. (2020). “Covid-19 enAmérica Latina y el Caribe: cómo incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis”, marzo 2020. Disponible en: https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/03/covid-como-incorporara-las-mujeres-y-la-igualdad-de-genero-en-la-gestion-de-respuesta Papa Francisco. (2020). Carta encíclica Fratelli Tutti del Santo Padre Francisco sobre la fraternidad y la amistad social, Santa Sede, 2020. Plataforma Indígena. (2020). Plataforma Indígena Regional frente al Covid-19, “Los pueblos indígenas ante la pandemia del Covid-19. Primer informe regional”, filac y fiay, Bolivia, 2020. _____. (2020a). Plataforma Indígena Regional frente al Covid-19, “Los pueblos indígenas ante la pandemia del Covid-19. Segundo informe. Comunidades en riesgo y buenas prácticas”, filac y fiay, Bolivia, 2020. _____. (2020b). Plataforma Indígena Regional frente al Covid-19, “Los pueblos indígenas ante la pandemia del Covid-19. Tercer informe. Comunidades resilientes. Buenas prácticas de los pueblos indígenas ante la pandemia”, filac y fiay, Bolivia, 2020. Quijano, A. (2007). Prólogo: “José Carlos Mariátegui: reencuentro y debate”, en Mariátegui, José Carlos, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacucho [1978], pp. ix-cxii. Roux, R. (2005). El príncipe mexicano. Subalternidad, historia y Estado. México: Ediciones Era. _____. (2009). “El príncipe fragmentado. México: despojo, violencia y mandos”, en Arceo, Enrique y Eduardo Basualdo (coords.), Los condicionantes de la crisis en América Latina. BuenosAires: clacso, Buenos Aires: 241-274. Roy, A. (2020). “La pandemia es un portal”, en Desinformémonos, 6 de abril. Disponible en: https://desinformemonos.org/la-pandemia-esun-portal-arundhati-roy/ Salazar-Xirinachs, J. M. y J. Chacatlana (coords.) (2018). Políticas de formalización en América Latina. Avances y Desafíos. Oit, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 2018. Disponible en:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3