155 Gordon, D. (2005). “La medición internacional de la pobreza y las políticas para combatirla”, en Boltvinik, J. y D. Araceli (coords.), La pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos. México: Siglo XXI Editores / Gobierno de Tamaulipas: 45-46. Guerra, P. (2020). “De la economía social y la economía solidaria a las economías transformadoras: antecedentes en la construcción teórica de un tercer sector de la economía”, en Serie Documentos de Trabajo. Montevideo, núm. 19, marzo. Hardt, M. yA. Negri. (2011). Commonwealth, El proyecto de una revolución del común [Trad.: Raúl Sánchez Cedillo]. Madrid:Akal [2009]. Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo, España: Ediciones Akal [2003]. Hebrero, V. (2020). “Latinoamérica, el continente más desigual del mundo: Cepal”. Publicado en El Espectador. Disponible en: https:// www.elespectador.com/economia/latinoamerica-el-continente-masdesigual-del-mundo-cepal-articulo-903452/ Hirsch, J. (1996). “El Estado fordista de seguridad y los nuevos movimientos sociales” en Hirsch, Joachim, Globalización, capital y Estado, Ciudad de México: unam: 21-36. _____. (2004). Globalización, capital y Estado. Ciudad de México; unam. Holloway, J. (2002). Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy. Buenos Aires: Ediciones Herramienta. _____. (2004). “Gente común, es decir, rebelde. Mucho más que una respuesta a Atilio Borón”, en Chiapas, núm. 16, Ediciones Era-Iiec. Inegi. (2021). Glosario de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default. html?p=ENOE15 Lara, A. L. (2020). “Causalidad de la pandemia, cualidad de la catástrofe”, en eldiario.es, 29 de marzo de 2020. Disponible en: https:// www.eldiario.es/interferencias/Causalidad-pandemia-cualidadcatastrofe_6_1010758925.html Lessenich, S. (2020). “El nacionalismo epidémico y los límites de la solidaridad”, en Teoría & Cambio social. La nueva América Latina. La crisis mundial del Covid-19 (I), Boletín del Grupo de Trabajo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3