Reactivación desde abajo

152 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/ S2000438_es.pdf _____. (2020b). El impacto de la crisis sanitaria del covid-19 en los mercados laborales latinoamericanos, Julio 2020, Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45864-impacto-la-crisissanitaria-covid-19-mercados-laborales-latinoamericanos _____. (2020c). “Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-covid-19”, Informe especial covid-19, núm. 8, 15 de octubre de 2020. _____. (2020d). “La pandemia del covid-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe”, Informes covid-19, Santiago, abril. _____. (2021). “Las personas afrodescendientes y el covid-19: develando desigualdades estructurales en América Latina”, Informes covid-19. _____. (2021b). “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”. Informe Especial covid-19, núm. 9. Cepal y Oit. (2020). “La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafío de política”. Santiago: Coyuntura Laboral en América Latina y El Caribe, núm. 23. Cepal y Oxfam. (2016). Tributación para un crecimiento inclusivo, 2016. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39949/1/S1600238_es.pdf Chávez, R. (2008). La economía social: dos décadas generando empleo, tejido productivo y cohesión social en Europa. Disponible en: http:// www.eco.uva.es/historico/2008/sem_ecosoc/micro/PRC.pdf Chena, P. I. (2017). “La economía popular y sus relaciones determinantes”, en Revista Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, núm. 53. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/185/18558359009/html/index.html Coraggio J. L. (2012), “La Economía Social y Solidaria (ess) enAmérica Latina”, en Guillén, A. Phélan y M. Phélan, Construyendo el Buen Vivir. Cuenca: Universidad de Cuenca/pydlos: 236-256. Disponible en: https://www.coraggioeconomia.org/jlc_public_complet.htm

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3