Reactivación desde abajo

147 Al interior de esta pluralidad de formas, a través de las cuales la economía social y solidaria se expresa, en las experiencias estudiadas en esta publicación distinguimos analíticamente tres tipos de modalidad organizativa. Primero, algunas intervienen mayoritariamente en el ámbito asistencial y de apoyo a la población vulnerable; segundo, aquellas que se presentan como emprendimientos económicos de tipo cooperativo; y tercero, las que adquieren la forma de organizaciones sociales o sindicales que luchan para implementar la autoorganización de sus afiliados y para tener acceso a los derechos sociales. Las respuestas implementadas por estos casos en la pandemia también se pueden resumir alrededor de tres tipos generales que van desde: 1) las acciones asistenciales dirigidas a limitar los efectos inmediatos de la pérdida de empleo e ingresos; 2) las diferentes medidas de adaptación de la actividad económica dentro del nuevo escenario espacial y normativo de la pandemia; hasta 3) las prácticas de lucha y de negociación con las instituciones estatales para alcanzar derechos sociales. Estos tres tipos de respuestas no hay que pensarlos como expresión de una cierta forma organizativa. En efecto, parecería obvio que las organizaciones asistenciales hayan promovido respuestas de corte asistencial, las cooperativas respuestas para readaptar la actividad económica, y las organizaciones sociales respuestas en el terreno reivindicativo. Sin embargo, en los casos estudiados se observa que varias de las experiencias han implementado respuestas que combinan los diferentes tipos y escalas de acciones. Por ejemplo, mtc, utep e Iprofoth registran tanto acciones dirigidas a otorgar bienes o servicios básicos a sus integrantes que han perdido empleo e ingresos, como negociaciones con las instituciones para alcanzar protección social y reconocimiento de ciertas categorías de trabajadores al interior del esquema de los derechos sociales. En el caso de las acciones dirigidas a adaptar las actividades económicas al interior del contexto de la crisis se observa una pluralidad de intervenciones. Algunas se relacionan con la nece-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3