Reactivación desde abajo

146 economía en el sentido más originario del término: una economía como reglamentación del oikos, como gestión de los recursos de un determinado ambiente para la satisfacción de las necesidades. En este sentido, la colección de casos también puede ser leída como inventario de la multiplicidad de formas a través de las cuales se presentan las prácticas de resistencia y de construcción de alternativas ante la crisis del actual modelo económico. Esta pluralidad de las acciones estudiadas procede de las diferentes especificidades territoriales, culturales y subjetivas a partir de las cuales cada experiencia se constituye, mostrando una intervención social que no sigue patrones o lineamientos únicos, sino que se configura de manera coyuntural y particular al interior de cada contexto. También refuerza la idea de que hoy, las propuestas para el cambio social no hay que centrarlas en la acción de algún actor prioritario o al interior de un ámbito específico, sino que las prácticas para sobrevivir y resistir, dentro del actual modelo económico y social, se presentan bajo múltiples formas y dentro de diversas escalas, es decir, ven la participación de diferentes actores sociales que intervienen para resolver sus propias necesidades, enfrentando los problemas que afectan sus lugares de vida y de trabajo. Quisimos agrupar esta multiplicidad de formas bajo la definición de “reactivación desde abajo”. Una reactivación que, por lo tanto, en sus prácticas para garantizar la sobrevivencia de quienes están involucrados, a través de acciones cotidianas de producción, de solidaridad y de lucha, también de fortalecimiento de procesos reivindicativos y de construcción, permite identificar líneas de huida, espacios para alternativas al mundo económico precrisis. Sobre todo, nos hace reconocer que la reactivación desde abajo no se concibe sólo en el ámbito de la producción económica de tipo mercantil, sino también se presenta en los terrenos del cuidado de la persona, del fortalecimiento de vínculos sociales y solidarios, y de los derechos sociales exigidos al Estado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3