141 Todos los proyectos que lleven a la reactivación económica han sido apoyados por ellas, como el hecho de promover en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para la creación de un bono productivo. En caso de que sea aprobado sería significativo no sólo porque reactiva la economía, sino porque aumentará el empleo y se va a abrir la posibilidad de que se generen otros nuevos. Apro Mujer participó en el Diálogo Nacional Multisectorial con la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular que es una instancia democrática de Costa Rica. La Asamblea representa a todos los sectores sociales del país: cooperativismo, desarrollo comunal, solidarismo, asociaciones de artesanos, etc. Son un total de 177 personas generando proyectos de ley que tienen la intención de llegar a los territorios para que se reactive la economía con acciones comunales productivas. Este proyecto tiene un componente de género muy fuerte, al igual que tecnológico, ya que los territorios deben tenerlo para que los productos, sean éstos para consumo nacional o exportación, cuenten con un control de calidad adecuado. A través de la capacitación se ha fomentado la solidaridad y sororidad. Esto ayuda a que la gente no acapare y se dé a quienes verdaderamente necesitan apoyo. La intención de las acciones es, en principio, que la gente tenga oportunidad de satisfacer sus necesidades inmediatas y de seguir adelante con sus proyectos, “el beneficio es la satisfacción del deber cumplido”, en fin, es poner un granito de arena ante esta situación única en el mundo. La organización ayuda a la incorporación de la mujer a la producción, a satisfacer sus necesidades económicas y sociales. Este objetivo es permanente, no exclusivo para este momento de emergencia, la capacitación tiene un impacto muy importante en cuanto las personas pueden modificar conductas y tener un desarrollo cultural. Una mujer que decía que tenía que soportar la violencia doméstica porque, de lo contrario, quién la iba a
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3