Reactivación desde abajo

140 La violencia doméstica ha crecido, las familias están confinadas haciendo teletrabajo, los niños sin poder salir a los parques porque están encerrados y las casas, en ocasiones, son espacios pequeños. Todo esto ha impactado a las mujeres y a los niños; el sentido común diría que, como las familias están en la casa, la comunicación mejoraría, sin embargo, en los hogares donde hay violencia, ésta aumenta. Ya han existido situaciones de compañeras asesinadas. Las acciones Dentro del movimiento cooperativo se amplió el plazo de pago para las mujeres que tenían crédito, con el propósito de que pudieran reactivarse. Apro Mujer ha tocado puertas y solicitado donaciones para elaborar los “diarios” (canasta básica de alimentos) y los entrega a las familias de escasos recursos que están pasando hambre debido a la pandemia; ninguna de las socias los recibe. Dichos “diarios” se donan en la provincia de Heredia, en una comunidad marginada con gente humilde, sencilla y trabajadora. La intención fue acercarse a sectores vulnerables, externos a la organización y otorgarles el mencionado apoyo. Se ha dado capacitación a las mujeres para que aprendan a usar las plataformas, computadoras y teléfonos inteligentes con el fin de que los consejos de administración de las cooperativas no estén incomunicados, sin tomar decisiones y acciones en el lugar donde están ubicadas. Esta acción está dirigida a las socias ya que está prohibido que se reúnan más de 30 personas. También la capacitación ha servido para que los hijos de las socias puedan tener clases vía remota porque el resto del año no se abrirán las escuelas. Se han hecho gestiones para que las compañeras educadoras puedan dar instrucción en aquellos hogares donde es imposible la educación virtual, de manera que los niños puedan seguir avanzando.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3