139 (Coopemupro) se ocupa de la producción y fue creada en 1998. Las oficinas de ambas se ubican en la provincia de Heredia en la Comunidad de Los Lagos, que está a 10 km al noroeste de la capital, San José, Costa Rica, y su radio de operación es a nivel nacional. Las mujeres miembros de la Cooperativa también son asociadas enAproMujer; el tener dos figuras legales obedece a los lineamientos legales y culturales del país. Las socias son 1 230 y se ubican en todo el territorio, aunque el 80% vive en la provincia de Heredia. La idea original de fundar la asociación fue para que las mujeres lograran sus proyectos y económicamente fueran independientes de los hombres, permitirles “liberarse” para que estuvieran con ellos por voluntad propia y no por dependencia económica. De acuerdo con un diagnóstico, la mitad de las microempresarias tuvo que cerrar sus negocios debido a la pandemia. En noviembre de 2020 es necesario reactivar la economía; las mujeres dedicadas a servicios han sido afectadas como consecuencia de la restricción en la movilidad; aquellas ocupadas en el turismo rural ya no lo reciben; las de salas de belleza han disminuido sus ingresos. En general, la demanda de servicios ha bajado. Las compras han caído por dos razones: 1) la gente tiene miedo y ya no sale, por ejemplo, a comer fuera de la casa, por tanto, quienes tienen negocios de sodas y restaurantes han visto muy afectadas sus ventas; 2) las personas que trabajaban de tiempo completo y ahora sólo medio tiempo han perdido poder adquisitivo. Las únicas mujeres que no están en esta circunstancia son las que se dedican a la agricultura, ya que el consumo de alimentos no ha decrecido, de hecho, en el país, el sector agrícola es el que ha dado la cara con la pandemia porque cuando las fronteras se cerraron fueron los agricultores nacionales quienes mantuvieron el mercado con productos. A todo esto, se suma el aspecto emocional, la gente está asustada, tiene miedo y las afectaciones psicológicas están presentes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3