Reactivación desde abajo

134 Fedecaces también negoció con sus socios internacionales, principalmente los de Estados Unidos de América, la prestación del servicio de envío de remesas bajo la modalidad de cero comisión y descuento en montos menores de 200 dólares, considerando que cayeron significativamente las remesas en los primeros cuatro meses del año 2020. Esta modalidad, implementada en mayo, benefició a muchas familias socias, para quienes, en algunos casos, las remesas representan alrededor de 70 % de sus ingresos. Sin embargo, ya para los meses de agosto, septiembre y octubre los niveles de remesas volvieron a la normalidad y hacia finales de 2020 se evidenciaba una reactivación del envío de remesas, logrando cerrar el año 2020 con un aumento del 14 % con respecto a 2019. Generar estos resultados positivos implicó negociar con las 14 empresas transmisoras de dinero con las cuales se trabaja, para ofrecer incentivos y dinamizar el envío de remesas aun con montos reducidos. En síntesis, al mismo tiempo que se focalizaban esfuerzos para garantizar resiliencia y la sostenibilidad de las operaciones, iniciando con la orientación de no cerrar sucursales, ni despedir a empleados de la red de cooperativas Fedecaces, se trabajó proactivamente para lograr las metas de aumentar su membresía y crecer en las principales variables de desempeño de sus operaciones. Ha sido importante la transformación tecnológica, el entrenamiento del personal a través de los webinar, para comprender la pertinencia de ir al territorio, al encuentro con las personas, para servir a sus usuarios actuales y cumplir las metas de crecimiento. Al concluir el primer año de la crisis multidimensional desatada por la pandemia es claro que se ha profundizado la problemática económica de las familias asociadas a las cooperativas de Fedecaces, se han fragilizado más sus trabajos y afectado sus presupuestos familiares. Continúa siendo necesario asegurar que las personas empresarias asociadas puedan mantener abiertos sus

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3