Reactivación desde abajo

133 utilidades para ellos como propietarios de sus cooperativas. Para mitigar el impacto en la salud financiera de las cooperativas se dio especial importancia a la liquidez de éstas, se definieron nuevos lineamientos para incrementar los volúmenes de operación, no arriesgar las reservas y evitar caer en insolvencia. Utilizando las directrices gubernamentales, la Fedecaces creó la figura de los “créditos covid” como una herramienta para no afectar sus cuentas incobrables y poner menos presión a las reservas legales, asegurando un manejo responsable y solidario apegado a principios cooperativos. Si bien el volumen de dichos créditos alcanzó a 100 millones de dólares y afectó a cerca de 12 mil personas asociadas de la micro y pequeña empresa que debieron estar cerradas, y atender pagos a proveedores, la reclasificación fue un alivio en todos los rubros, pero, principalmente, entre los más afectados, que fueron el turismo y los alimentos. Estos últimos, después de cuatro semanas de la pandemia, comenzaron a ofrecer nuevas modalidades, como la venta a domicilio y para llevar, permitiendo una “reactivación” de la actividad económica particular. En términos porcentuales, la cartera de “créditos covid” de Fedecaces ha sido un poco más de 17 % del total de cartera. Por su propia cuenta, para apoyar el desarrollo de las pymes de las personas asociadas, Fedicaces ha configurado un programa de soporte para asesorarlas con la gestión de sus actividades empresariales. La red de cooperativas del sistema Fedecaces cuenta con una cartera de créditos a micro y pequeñas empresas de aproximadamente 32 millones de dólares, beneficiando a aquellas que cuentan con alrededor de 7 mil personas asociadas. Para atender este conjunto importante de mypes, las cooperativas cuentan con aproximadamente 80 asesores. Se reconoce que el fortalecimiento de sus capacidades empresariales, para resistir y aprovechar oportunidades generadas por la crisis, requiere no sólo de crédito, sino también de asesoría técnica empresarial, por ejemplo, para innovar sus estrategias de comercialización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3