Reactivación desde abajo

132 para “teléfonos inteligentes” con el fin de que sus socios puedan realizar casi el 100 % de sus transacciones en línea, y así no concurrir a las sucursales de las cooperativas. Para implementar lo anterior, en pocos meses tuvieron que reinventarse, realizando “saltos exponenciales”, acelerando proyectos de transformación tecnológica de mediano plazo. Fueron proactivos en diseñar e implementar estrategias para llegar a potenciales usuarios de sus servicios financieros, con productos y servicios innovadores para generar mayores ingresos y así garantizar la sostenibilidad de las cooperativas. Un indicador de esta estrategia proactiva de continuidad y ampliación de negocios ha sido la apertura de nuevas sucursales y la reinauguración de otras. También continuaron con una estrategia de ampliar de seis a 16 las cooperativas, ofreciendo el manejo de tarjetas de débito. Estas medidas han servido para relanzar servicios en alivio a las necesidades financieras de sus asociados, así como para atraer nuevas personas asociadas y usuarias de sus servicios. Internamente, una de las primeras medidas tomadas por la Fedecaces fue la reestructuración presupuestaria con propósito. Esto incluyó la paralización de nuevas inversiones y revisión para recortar gastos no esenciales. Se protegió el empleo de personas trabajadores en todas las cooperativas asociadas, y se decidió no despedir a ningún empleado. Para hacer frente a los cambios presionados por la pandemia, las cooperativas y las demás entidades del sistema Fedecaces han readecuado funciones de sus trabajadores e invertido en capacitarlos para nuevas formas de trabajo y atención a clientes. Se impulsó el teletrabajo, el cual alcanzó aproximadamente a 50 % del personal. Durante este tiempo, entre el liderazgo cooperativo se reconoció la importancia de cuidar la solvencia de las cooperativas con el propósito de dar continuidad a la oferta de servicios para la inclusión financiera a mediano y largo plazo y, también, honrar las inversiones de los asociados priorizando la generación de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3