Reactivación desde abajo

126 discute otros temas. Todas las personas, desde sus capacidades, contribuyen para que estén más informados. Un elemento fundamental de la Guía es la solidaridad entre los miembros. Algunos de los primeros consumidores, sobre todo aquellos ubicados en Santo Tomás, dejaron de hacer sus compras por el impacto de la pandemia en sus ingresos familiares. Muchas mujeres que hacían trabajo doméstico perdieron sus empleos y también los hombres dedicados a la albañilería. La opción al interior del colectivo fue proponer que pagaran en especie con materiales reciclables o de reuso; de esta manera se incorporó la economía circular como parte de este colectivo para hacer una especie de trueque entre materiales reciclados y productos de la cooperativa. Con otros colectivos como el Pepenafest, un espacio para el trueque y la compra de material de desecho reutilizable o reciclable, del municipio de SanAndrés Cholula, se vende el material reciclado y así se recupera en moneda el resultado del trueque. El colectivo no solamente busca el consumo sino también la defensa de los derechos. Estamos en una fase de formación, nosotros hemos planteado a todos los que participamos que en la historia reciente de México sus productores han tenido esa capacidad de organizarse, cada vez hay más cooperativas, hay más capacidad de escucha. Sin embargo, los consumidores estamos desarticulados, estamos solos frente a grandes industrias, a veces frente al Estado y a múltiples actores que han compartido la alimentación en un negocio pueril. Estamos en un proceso de formación de manera muy modesta, cada semana haciendo acciones de información. Hacemos comparativas de quién es quién en precios, cómo sale si compramos de manera conjunta y cómo sale individual. La cooperativa tiene claro que actuar colectivamente no genera un ingreso, sino la ventaja de comprar a un mejor costo y

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3