118 cia para el intercambio de alimentos en lo que llaman “mercado solidario”. La razón es que subió la canasta básica y ellos tienen contacto con organizaciones de abasto de alimentos y cuentan con espacios grandes donde pueden concretarse ideas para lograr mercados con productos frescos; esto es algo que quieren aterrizar en pro de que los socios tengan cerca de sus casas lugares para adquirir productos que cumplan con las condiciones de calidad y precio. Lo anterior implica ayudarse entre diferentes organizaciones: los que producen, los que transportan, y los que tienen un espacio donde todos pueden converger con la condición de mantener la sana distancia. No se han generado respuestas para la situación emocional porque esto requeriría de personas expertas que los guíen sobre cómo atender este tema. Existen compañeros que enfermaron y, en la actualidad, hay preocupación por su salud debido a las secuelas que tienen. A través de las comisiones con las que cuentan va a ser necesario generar estadísticas porque es un hecho que muchos socios sí enfermaron y no lo dijeron por la situación del estigma a nivel interno y social en general. Lo primero que se debe hacer es generar confianza y ésta viene de una situación de idiosincrasia social, han notado el “mejor no digo porque me van a regresar”, creen que los casos que han reportado son mínimos en comparación con los que realmente han existido, saben que varios dicen que sí tuvieron covid, pero que fueron asintomáticos y por eso no lo reportaron. Con las medidas implementadas frente a la emergencia sanitaria, en una primera instancia hubo molestia por la disminución del recurso económico, después cuando se dieron cuenta de las condiciones generales del país ya manifestaron aceptación, en muchos casos, incluso, comprensión, en el sentido de “efectivamente lo tenemos que hacer porque de otra manera es insostenible”. Se hizo una adaptación del trabajo, realmente muchos desde casa hicieron lo que tenían que hacer, alrededor de tres personas
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3