Reactivación desde abajo

113 se denomina “delegados”, que han llevado de boca en boca la palabra en sus regiones, buscando formas de mantener al tanto a los productores de cómo ha evolucionado la situación. El último acuerdo que se tuvo con la cooperativa de café es que los productores están aportando parte del precio de su producto. Ellos son conscientes de que las ventas han bajado, por tanto, a través del precio que han construido, también se suman a hacer un ajuste de precios por la situación actual. La comunicación hacia las comunidades se ha reforzado con los delegados regionales. Debido a que en varias comunidades grandes hay Internet es posible monitorear. Se han mantenido las asambleas regionales. Hacia afuera se ha sostenido la comunicación a través de boletines. Así se hizo un llamado a la comunidad universitaria para que apoye la comercialización. Se espera iniciar la venta de café tostado y la exportación de este producto a Estados Unidos a través de las universidades de ausjal. Pertenecen a la Red Comparte y, a través de ésta, tratan de encontrar sinergia con universidades jesuitas. La estrategia no es ir solos sino acuerparse y hacer sinergia con sus aliados cercanos. Se ha generado contenido visual, en especial videos, para compartir el proceso. Se sigue tratando de optimizar la instalación de computadoras con las que se cuenta. Ya tienen colaboradores con generación de contenidos que han permitido lanzar los insumos propios más completos, pero, ciertamente, se necesita una inversión económica considerable para dotar de infraestructura. Seguimos buscando formas para seguir caminando, ahora de manera interna porque estamos en un proceso difícil. Se vive mucho el tema de la espiritualidad, de buscar la armonía y la comunicación porque a veces el tono es alto, terminamos con una oración y nos ayuda anímicamente. La intercooperación, entendida como la solidaridad, viendo mecanismos de colaboración

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3