112 se tuvo que hacer un ajuste de precio porque la situación del cierre no les permitió mantener este precio construido, lo que desestabilizó a la cooperativa. Aunque se encuentran cerradas las cafeterías Capeltic, éste sigue siendo un proyecto vivo y esperanzador. Actualmente se está replanteando el modelo de negocios, para ello se ha generado una comisión interna de trabajo, con asesores y consultores expertos en café, propiedad social, e inversionistas, liderada por un grupo del propio Yomol A’tel. La venta en taza en las universidades no es el único camino. Se ha seguido vendiendo en bolsa. No es el cierre de todo el proyecto. Desde Capeltic en Ciudad de México, un punto de venta, fuera de las universidades, se ha impulsado la entrega de bebidas, las barras. Se llega a los consumidores a través de la taza de café, si no es desde la universidad, ahora preparando bebidas y alimentos. Esto ha sido más desde Ciudad de México y también se lanzó el llamado de solidaridad a la comunidad para colaborar. La figura de distribuidores en Ciudad de México, Puebla y Guadalajara ha funcionado muy bien. El caso de los cubrebocas fue una capacidad de respuesta de las mujeres, se organizaron muy rápido y ha sido a través de la venta de éstos que ellas han mantenido su ingreso, el cual se había dado a través de cafeterías u hoteles que también dejaron de consumir. Con los cubrebocas manejan una técnica de bordado de las comunidades tzeltales. El mayor movimiento ha sido a través de Amazon y la página de Chapoltic, además de participar en bazares o ferias virtuales. 4. Comunicación. Se activó la conexión con los aliados, a través de comunicados externos que explican cómo está la situación del grupo, abarcando desde cómo se encuentran las personas hasta el tema financiero, y de cómo se halla la venta. A nivel interno, con las comunidades se ha dado un reto importante porque no hay señal de celular o de Internet. Ha sido a través de los cargos regionales, en especial de una figura interna que
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3