Reactivación desde abajo

109 largo plazo. Las decisiones que se están tomando ahora no terminan en la inmediatez, sino hay que verlas hacia el futuro. No sólo buscan la estabilización sino también avanzar hacia un equilibrio que les permita resolver más adelante. En este sentido, tejer una red de inversionistas solidarios con los aliados ha sido fundamental. La organización tiene mucha claridad de que es necesario armar estrategias para llegar a las empresas, al cliente directo y formar alianzas para seguir diversificando el ingreso. Por supuesto, hubo también retos que atender. En primer lugar, el acceso y manejo de las nuevas tecnologías que se volvió prioritario en estas condiciones, tanto hacia afuera como con las propias comunidades en donde, muchas veces, no llega Internet. En temas organizativos ha cambiado mucho. Partimos de un territorio en donde la alegría, las fiestas son importantes. Han disminuido los espacios de encuentro con el otro, el acercamiento ha sido más prolongado y puede interferir en el ánimo. Pero también ha fortalecido el tema comunitario, en lugar de hacer todo en la cabecera municipal se ha generado un proceso más regional, no ha sido como una condición que limite. Más bien es volcar y ver al territorio, no puedes centralizar todo. Esto nos ha ayudado a fortalecer estos espacios más lejanos. Es más cómodo hacer una asamblea en la cabecera municipal y ahora nos hemos ido más en las regiones. Se nos viene la nueva cosecha, se proyecta una producción alta, lo contradictorio es el mercado, como colocarlo. Las decisiones En Yomol A’tel hay un espacio para la toma de decisiones que es el Comité Ejecutivo, donde participan coordinadores, directores y directoras de las empresas sociales y presidentes de las mesas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3