Reactivación desde abajo

106 pequeños productores de café orgánico de la Cooperativa y la venta al consumidor final”. Hacia 2011 se conforma una nueva cooperativa bajo el nombre de Yip Antsetic, dedicada a la elaboración de jabones con ingredientes naturales bajo la marca Chapontic, que también se comercializan en las cafeterías y hoteles. En 2012 se conforma el grupo de Cooperativas y Empresas de la Economía Social y SolidariaYomol A’tel, integrando así a las distintas empresas asociativas que participan en lo que ellos llaman la cadena de valor. Hacia 2013 se instala la Planta y Escuela de Café Bats’il Maya. La organización afirma que se incrementó la producción de café en 300 %, y con esto se aseguró la calidad de este producto y se consolidó un espacio formativo. Ese mismo año se echa a andar una estrategia de pago por calidades en oro verde a los productores Ts’umbal Xitalha’ y se genera una microfinanciera para apoyar el ingreso y ahorros de los cooperativistas. La formación en la historia del trabajo cooperativo ha sido fundamental. En 2016 se abren los Módulos Integrales de Yomol A’tel (miya). Fortalezas ante la pandemia La pandemia se empieza a sentir en Yomol A’tel en el mes de marzo por los efectos económicos que afectaron, de manera significativa, la venta del café, al cerrar las universidades en donde se encuentran las cafeterías. Incluso, la cafetería que se ubica en la Ciudad de México tuvo que suspender sus ventas debido a las medidas tomadas por la contingencia. No es la primera crisis que les toca enfrentar, ya en otros momentos tuvieron que salir adelante frente a la Roya que acabó con sus cafetales, como dicen, aprendieron a vivir con eso. En otro momento la inseguridad en Chilón puso en peligro la vida de los campesinos y también tuvieron que buscar mecanismos para enfrentar esa situación; ellos afirman: “venimos de crisis en crisis”. Pero la resiliencia de la cooperativa y de las comunidades les ha permitido salir adelante.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3