104 En cuanto a las gladiolas, no sólo se trata de que ahora, por la pandemia, bajaron las ventas, sino que es una variedad que ha sido desplazada, sobre todo por los lirios, las rosas e, incluso, en menor medida, por flores finas como las orquídeas. Desafortunadamente, la gente ha encasillado a las gladiolas como flores para los difuntos o para una iglesia. Ellos tienen clientes que exportan, por tanto, otra estrategia es empezar a cultivar colores especiales que pueden gustar en los mercados europeo y estadounidense, que son los principales consumidores. La infraestructura para la siembra y la comercialización ya está, la novedad es incluir las variedades y los colores que atraen a los exportadores. No es la intención dejar el giro de las flores porque desde hace tiempo se dedican a ello y, además, es una actividad que conocen muy bien; de manera alternativa iniciarán otros giros, pero no van a abandonar la florería por agradecimiento, por cariño y porque les gusta. Ellos creen que han aprendido muchas cosas en un año y deben estar alertas y preparados para cualquier oportunidad que puedan tener más adelante. Yomol A’tel Marcela Ibarra Mateos (Análisis fundado en la entrevista sostenida con Cristina Méndez Álvarez, subdirectora del grupo Yomol A’tel y con información complementaria de su sitio web.) El camino a Yomol A’tel Yomol A’tel es un grupo de empresas y cooperativas de economía social y solidaria ubicadas en la selva norte de Chiapas. Lo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3