Pasos 23

GENERACIÓN 2017 GENERACIÓN 2023-24 AL IGUAL QUE EN LOS COMENTARIOS POSITIVOS, PARA MI GENERACIÓN EL ASPECTO ACADÉMICO ES RELEVANTE AL IGUAL QUE EN LOS COMENTARIOS POSITIVOS, EL ASPECTO DE CÓMO ES EL PROFESOR EN SU PERSONA Y CÓMO TRATA A SUS ALUMNOS ES DE MAYOR RELEVANCIA PARA MI GENERACIÓN MELISSA PATRICIA SANTOS PIÑEIRO Responsable de Evaluación Cualitativa Coordinación de información y Análisis Académico IBERO Puebla patricia.santos@iberopuebla.mx CONCLUSIONES 1 2 La docencia está muy bien evaluada en ambas gene- raciones. El porcentaje de comentarios positivos res- pecto al total es bastante signi cativo, tanto en las generaciones anteriores como en las actuales. 3 Los estudiantes han cambiado su forma de evaluar. Antes las evaluaciones estaban más enfocadas a lo académico, a cómo los profesores llevaban sus clases. Y ahora es más enfocada en lo emocional, a cómo es el profesor con ellos, cómo los trata y los hace sentir (tanto en lo positivo, como en lo negativo). Esto último nos permite replantearnos algunas preguntas que podrían dar pie a nuevas investigaciones: ¿qué es lo que ha hecho que los alumnos den más importancia a un aspecto que el otro?, ¿qué ha cambiado en este tiempo?, ¿por qué las nuevas generaciones son más emocionales? Lo anterior nos lleva a deducir que existe una buena relación intergeneracional entre profesores y alum- nos, lo que nos hace preguntarnos: ¿a qué se debe?, ¿podría ser que los profesores que han dado a ambas generaciones se han adaptado a las nuevas generaciones?, ¿o tal vez se deban a las soft-skills? 4 Debido al alcance del proyecto, las diferencias no son tan marcadas y las similitudes se mantienen. Sin embargo, es importante resaltar que con los datos que se han encontrado ya se empiezan a notar algunas diferencias intergeneracionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Este trabajo es una pequeña fotografía de lo que para los alumnos ha sido su proceso de enseñanza-aprendizaje en los últimos 7 años. Por lo anterior, para contestar las preguntas previas, sería de utilidad conocer la versión de los profesores en cuanto a si también perciben algunas semejanzas o diferencias en este proceso, ya que sería bastante enriquecedor tener ambos puntos de vista. De forma paralela, sería deseable que en futuras investigaciones se retome el tema para observar si al completar la generación (15 años) se siguen viendo los mismos patrones o nos sorprenderemos con algunas nuevas situaciones que comparar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3