La 4T bajo la lupa

— 101 — MEGAPROYECTOS EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. BALANCE A TRES AÑOS Valentina Campos Cabral y Claudia Elena García Marañón Introducción El objetivo de este documento es presentar una síntesis de los principales argumentos críticos sobre los megaproyectos que se han llevado a cabo durante el gobierno deAndrés Manuel López Obrador en el marco de la política ambiental de la Cuarta Transformación (4T). Para ello se realizó una revisión de textos especializados sobre el tema. El documento en su primera parte detalla la forma en la que se han implementado los megaproyectos por gobiernos progresistas en la región, para en un segundo momento describir aquellos impulsados en México, destacando a continuación las razones por las que su implementación se cuestiona. Finalmente se desarrollan comentarios a manera de conclusión. Megaproyectos y gobiernos progresistas El estudio de los megaproyectos en México ha adquirido relevancia debido a la llegada al poder del grupo político que por sus características, origen, discurso y acciones podría ubicarse como un gobierno progresista por alejarse de posiciones radicales de la derecha neoliberal (Meschkat, 2015), caracterizado por no impulsar cambios significativos en las estructuras económicas, pero sí un conjunto de políticas públicas que desde el discurso oficial apuntan al bienestar, en un contexto de eliminación de las privatizaciones fundamentalmente en el sector energético y el impulso de grandes obras de infraestructura sin contrato de deuda, con la intención de eliminar la corrupción y de gestionarse con austeridad. Esta reflexión ya se había realizado para los gobiernos de América Latina con un giro a la izquierda al inicio del siglo XXI, de los que se esperaba una acción transformadora y profunda después de manifestar una posición crítica al concepto de desarrollo; de buscar alternativas desde el pensamiento de los pueblos originarios (buen vivir) y hacer cambios normativos a escala constitucional, pero que en la dimensión económica arrastrados por la escena configurada por altos precios internacionales de productos primarios y la alta rentabilidad obtenida por la exportación de éstos, en un contexto de mayor control estatal y la redistribución de las ganancias al gasto social, decidieron aprovechar la ola generada por las ventajas comparativas y reprimarizar sus economías (Gudynas, 2017). En el proceso, sólo se cuestionó la corrupción, ineficiencia e ineficacia para resolver las necesidades sentidas de amplios sectores de la población, pero no se tocó la esencia de la forma en la que los países del Sur habían sido insertados en el mercado mundial desde la extracción intensiva de sus recursos naturales y humanos con beneficios para el

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3