Contratiempo

ContraTiempo | 7 DEPORTES defendiendo. Cada que jugamos un partido o asistimos a un torneo siento mucha emoción y orgullo porque tengo el compromiso como capitana de estar con la cabeza en alto, porque ya no soy únicamente yo, sino que es Miros con todo el equipo. ¿Cuántos días a la semana entrenas y cómo es la dinámica de los entrenamientos? El equipo representativo de fútbol femenil entrena los cinco días de la semana, durante dos horas. Al inicio del semestre siempre se intenta retomar la condición física de las jugadoras porque venimos de vacaciones y claramente, perdemos condición. Entonces, iniciamos con calentamientos breves para relajar los músculos, hacemos estiramientos y corremos con balón para no distraernos porque regularmente esta parte del entrenamiento nos puede tomar una hora de las dos que estamos entrenando. Posteriormente, realizamos un calentamiento más fuerte donde se hace alternaciones con conos, mueves el cuerpo bajo presión y, finalmente, terminamos con ejercicios aeróbicos y técnicos, así como también con un poco de cardio para la recuperación física. Además, estos primeros días el entrenador se enfoca en revisar la técnica de las jugadoras, sobretodo las que son de nuevo ingreso, para pulir los detalles que hagan falta en cada una de nosotras. ¿A qué torneos has asistido representando a la IBERO Puebla y cuántos trofeos han ganado como equipo? Siendo capitana del equipo representativo de fútbol femenil he asistido a los INTERSUJ 2018, a un Nacional y a la Liga Universitaria. A pesar de que he tenido la oportunidad de participar en varios torneos, aún no hemos podido como equipo ganar un trofeo, reconocimiento o medalla. No obstante, durante la Liga Universitaria del año pasado, ocupábamos el segundo lugar del torneo cuando tuvimos que abandonar la competencia porque teníamos que incorporarnos a la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), que da pase al Nacional. Si bien no se nos complicó cambiar en esos momentos de un torneo a otro, sí tuvimos que adaptarnos a una dinámica diferente a la que llevábamos manejando los últimos días, y al final logramos salir adelante como equipo. ¿Qué diferencias encuentras entre el fútbol femenil y varonil? En el ambiente universitario IBERO Puebla no encuentro diferencias porque en sí el apoyo que nos dan tanto al fútbol femenil como al varonil es muy equitativo en todos los aspectos. Sin embargo, a nivel nacional creo que existen muchas diferencias y, más que nada desventajas siendo mujer porque este deporte es muy machista, con la preferencia totalmente dirigida hacia el fútbol varonil debido a que es el más visto por las audiencias. Hace poco asistí a un partido de fútbol femenil de la Liga MX, Xolos contra Atlas, y justamente, días antes había ido a otro partido, pero de fútbol varonil entonces, ahí me di cuenta de las diferencias abismales entre uno y otro. En el partido de hombres había muchísima afición en el estadio, patrocinadores por todas partes, televisoras y, por otro lado, en el de mujeres solamente había un patrocinador y ni siquiera la cuarta parte de asistencia en el estadio. Por este tipo de situaciones es que me pongo a pensar, ¿qué es lo que les estamos enseñando desde casa a los niños o niñas?, porque desde luego los educamos para que vean fútbol varonil y no femenil, y, de esta manera, existen más desventajas para nosotras las mujeres. A pesar de toda esta situación tan complicada por la que atraviesa el fútbol femenil en nuestro país, creo que debemos tomarlo con filosofía y pensar que tan solo es el inicio de un deporte en una rama que dará muchos triunfos a nivel mundial como ya lo hemos visto, por ejemplo, en la selección nacional femenil de los Estados Unidos, porque las mujeres somos igual de capaces que los hombres para practicar y disfrutar de lo que nosotras amamos. ¿Qué le dirías a las mujeres que se interesan por el fútbol pero que no se animan a practicarlo? Yo les digo que hay que seguir adelante y hacer lo que nos apasiona porque sí se está viendo un cambio, que, a pesar de ser muy lento, en algún momento se va completar y por esta razón no hay que desanimarnos o perder la esperanza, al contrario, debemos practicarlo y poner el ejemplo de que se puede jugar al fútbol siendo mujeres, porque al final del día unidas siempre vamos a ser más.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3