Contratiempo
IBERO Puebla | 6 DEPORTES M iroslava Jocelin Navarro Huerta, capitana del equipo representativo de fútbol femenil de la IBERO Puebla, ha sido aficionada al fútbol desde pequeña, pues en su familia, como en la mayoría de las familias mexicanas, este deporte es parte de una tradición y un sentimiento que ella ha preservado desde una edad muy temprana. La también estudiante de quinto semestre de Psicología platicó con Contratiempo acerca de su experiencia en este deporte, dominado principalmente por los hombres. ¿Desde qué edad te empezó a llamar la atención el fútbol y por qué? A partir de los 7 años me empezó a llamar la atención porque mi hermano, en ese entonces, jugaba en un equipo de fútbol y pues nada más por el hecho de copiarle también quise estar en uno. Así fue como empecé desde muy chiquita a jugar en equipos mixtos, porque no existía el equipo de niñas, y a partir de ahí seguí practicándolo en la primaria, luego secundaria fue donde lo dejé por un tiempo hasta que lo retomé cuando llegué a la preparatoria. Aquí inicié en posición de media y luego ya me cambiaron a la que actualmente sigo ocupando que es en la portería. ¿Cómo surgió tu interés por formar parte del equipo de fútbol femenil de la IBERO Puebla? Realmente fue porque en la preparatoria iba en la Prepa IBERO de Tijuana, entonces, la universidad de allá me invitó a participar en unos INTERSUJ, acepté y asistí. Posteriormente, ya ahí en los torneos en un partido contra la IBERO Puebla, jugué muy bien y se me acercó el excoordinador de Deportes y me invitó a venir para acá con el objetivo de que yo formara parte del equipo representativo de fútbol femenil y me ofreció un porcentaje de beca. Recuerdo que luego de eso me tomé un año antes de entrar a la universidad y cuando me incorporé me contacté con ellos para empezar y fue así como se dio. Sin embargo, aunque ellos no me hubieran invitado a formar parte del equipo, cuando yo ya hubiera estado aquí, de igual forma me hubiera acercado a pedir informes para poder ser parte del equipo porque la pasión que yo tengo por este deporte siempre ha estado y estará. ¿Cómo vives y cuáles son los retos que encuentras siendo la capitana del equipo representativo de fútbol femenil? Lo vivo de una manera muy especial porque, aparte de poder representar junto con el equipo a la universidad, soy la capitana y jamás lo había sido antes, entonces es un sentimiento muy diferente. De hecho, cuando inicié jugando con el selectivo de fútbol nunca me pasó por la mente ser la capitana hasta que me dijo el entrenador que iba a serlo. Cuando eres capitán o capitana te cambia la perspectiva tanto dentro de la cancha, para poder socializar con las compañeras, como fuera de esta ya que es un trabajo más completo y sobretodo, en conjunto. Me siento con una gran responsabilidad, porque obviamente tengo que dar el ejemplo físico en los entrenamientos y partidos, pero también debo de dar un ejemplo de liderazgo, es decir, estar con una buena actitud, tener mente positiva, impulsar a mis compañeras a dar su mejor esfuerzo y también comprender el lado técnico con nuestro entrenador. ¿Qué pasa por tumente al estar compitiendo en un torneo de fútbol representando a la IBERO Puebla? La verdad es algo muy bonito, pero también complicado porque pasas muchos nervios, y creo que es normal porque los nervios los pasas de cualquier forma, así seas el capitán del equipo de fútbol de la colonia, de la universidad o de la Selección Mexicana, lo importante aquí es saber dominarlos para que no te dominen a ti y puedas disfrutar de la competencia. En lo personal, antes de entrar a la cancha mantengo una concentración absoluta porque no es sólo ejercer el rol de la capitana del equipo, sino que debo ponerme en mi papel de portera porque pues estás ahí sola con media cancha y tus jugadoras que te están EN LA CANCHA CON EL EQUIPO DE FÚTBOL FEMENIL LO IMPORTANTE ES SABER DOMINAR [LOS NERVIOS] PARA QUE NO TE CONTROLEN Y PUEDAS DISFRUTAR DE LA COMPETENCIA DOMINAR Por Alejandra Barroso Jiménez Estudiante de Comunicación
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3