Contratiempo

IBERO Puebla | 4 EN LA IBERO E n el marco del Encuentro Estudiantil SUJ 2019: La Participación de los Jóvenes en la Cultura de Paz , el equipo de Contratiempo platicó con los participantes de este evento para que compartieran sus experiencias en el desarrollo de sus proyectos sociales. Te presentamos lo que nos contaron Diana Solís Pérez, quien presentó El arte para la reconstrucción del tejido social , y Mildred Islas López, con La Calpulli feminista , ambas de la IBERO Puebla; Diego Aguirre López y Karla Urquiza Muñoz de la IBERO León del proyecto BRAM: Brigadistas Red de Amor por México ; Daniel Ochoa Flores, estudiante de la IBERO Torreón, que participó con IBERO Concientiza , y Daniela Flores Sotelo, de la misma universidad, que presentó Cultura de paz desde la conciencia de ciclicidad femenina ; y Rodrigo Azanza Zepeda, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) que se hizo presente con el proyecto Trascendiendo en aguas de plástico . ¿De dónde nació la idea para desarrollar el proyecto, o qué fue lo que los inspiró para tomar esta acción? Daniel : Nos enteramos sobre un problema ocurrido en IBERO. En su clase de servicio social, un amigo tuvo un acercamiento con tres personas de intendencia. Se les preguntó cómo era su experiencia en IBERO, a lo que respondieron que no era muy agradable. Contaron momentos específicos en los que los alumnos eran groseros con ellos. No es por generalizar, pero es algo que no se puede pasar por alto. Es algo inaceptable que estén pasando estas cosas en nuestra universidad. Diana : Cuando ves un problema, abres tu corazón, y aceptas que esto es lo que está pasando, te duele mucho y no todas las personas tienen o saben de ese tipo de sensibilidad. Por esto, fue que a mí me llamó mucho la atención esta parte de la educación para la sensibilidad socioemocional. De manera resumida, ¿podrían explicar en qué consiste su proyecto? Daniela : Lo que nosotros buscamos es que las mujeres, conectemos con nuestra naturaleza cíclica femenina. Cuando decimos “naturaleza cíclica” suena como algo muy desconocido, pero no es más que conectar con nuestro ciclo menstrual. Entonces, a partir de esa conexión, poder generar paz interior y una vez que se genera paz interior se puede generar paz a nivel colectivo, porque todo va de adentro hacia afuera. Diego : Para nosotros lo que es BRAM es poder generar esa dinámica y esa red de personas que buscan no quedarse con los brazos cruzados después de ver la realidad que viven las personas, que, a pesar de que ya hayan pasado dos años del sismo, siguen sus casas o sus escuelas o equis instalaciones destruidas completamente. Entonces, es poder formar ese grupo de personas, de jóvenes, que quieran literal llegar a la zona donde realmente el problema existe y ponerse a trabajar junto a las personas que lo vivieron, que fueron afectadas y formar ese tejido social fuerte y que siempre el otro piense en sí mismo, pero también en la otra persona. Rodrigo : Consiste en hacer reflexión de la contaminación en el océano a través de diferentes actividades, entre ellas el arte mural, el debate, proyección de audiovisuales y conferencias de parte de profesionales en este caso fue un fotógrafo que dio una plática de sobre cómo el arte puede ser un vínculo para hablar de temas ambientales ¿Cuánta gente participa en la organización, planeación o desarrollo de las actividades? Rodrigo : Somos alrededor de unas 10 personas, dos colectivos diferentes: uno que se llama colectivo “PAE” (Participación Activa Estudiantil) y el otro colectivo que se llama “REDUCE”, la cual se encarga de eliminar la basura innecesaria en el campus ITESO. Daniel : Recién estamos empezando. En un principioéramos cuatropersonas lasqueestábamos platicando con la coordinación de psicología, y con el director de personal para pedirle permiso. Hasta ahora somos unas 15 personas en el proyecto. Cabe mencionar que este proyecto nació como parte de la mesa directiva de la asociación de sociedades de alumnos. DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EXPERIENCIAS Por Equipo Contratiempo*

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3